El alimento que equilibra la digestión: absorbe exceso de acidez y estimula su producción

hace 2 meses 23

El jengibre es una especia y planta medicinal utilizada en Asia Central y el Sudeste Asiático. Se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales y, con el paso del tiempo, se ha convertido en un ingrediente muy popular en la gastronomía.

Esta planta produce pequeñas flores de color amarillo y violeta. Su parte más conocida es el rizoma, un tallo subterráneo que se emplea en diversas culturas culinarias y es famoso por aportar un sabor característico a múltiples preparaciones, gracias a su toque dulce y picante, que enriquece platos y bebidas.

A parte de los beneficios culinarios que tiene este alimento juega un papel clave en la regulación del pH estomacal y el apetito.

El nutricionista y entrenador personal Alex Yáñez de la Cal, a través de su cuenta de Instagram, brinda consejos a sus seguidores sobre los alimentos que deben consumir y los ingredientes que ayudan a tener una buena digestión.

En una entrevista, habló sobre los beneficios del jengibre, mencionando que actúa como un regulador natural, ayuda a reducir la hiperacidez gástrica y estimula la producción de ácidos en casos de hipoacidez.

Uno de los componentes del jengibre es el gengirol.

El jengibre ayuda a la digestión. Foto:iStock

“Es como una esponja: cuando hay exceso de acidez, lo absorbe, y cuando hay poca, estimula su producción”, explicó el experto.

El consumo de este ingrediente está asociado a un aumento del apetito, lo que puede ser de gran ayuda para personas que atraviesan períodos de estrés o problemas digestivos.

“No es que el jengibre haga que comas más de por sí, sino que mejora el pH estomacal y eso favorece la sensación de hambre”, señaló Yáñez.

¿Cómo debe consumir el jengibre?

Según el nutricionista Yánez, una de las mejores formas de tomar el jengibre es en infusiones, trozos o masticado, para aprovechar todas las propiedades que tiene este ingrediente.

“Puedes rallar un poco de jengibre fresco o utilizar el molido del especiero y mezclarlo bien en el agua caliente. No necesita ninguna gelatina encapsulada porque se adapta a su propio medio. Puedes consumirlo como te resulte más cómodo: en infusión, en polvo, en trozos o masticado”, comentó.

El portal web ‘Healthline’ también comentó acerca de los otros beneficios que tiene el jengibre entre los que se encuentran:

  • Ayuda a combatir infecciones.
  • Contiene propiedades antiinflamatorias.
  • Ayuda a mejorar las náuseas.
  • Mejora los dolores menstruales.
  • Ayuda a la indigestión crónica.
  • Regula los niveles de colesterol.
  • Mejora la salud cardiovascular.

¿Hay remedio casero para la mala digestión?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo