El alimento lleno de magnesio ideal para comer cuando se quiere perder peso

hace 1 mes 22

Cuando se busca bajar de peso, muchas personas descartan las almendras de su alimentación debido a su alto contenido calórico. Este es un error frecuente que surge por el desconocimiento de sus valores nutricionales. 

A pesar de que 100 gramos de almendras aportan alrededor de 600 kilocalorías, su consumo moderado no solo es seguro, sino que también puede ser beneficioso para la salud y el control del peso.

Las almendras, al ser un alimento altamente saciante, pueden ayudar a regular el apetito si se ingieren en porciones adecuadas. Consumir entre 20 y 25 unidades diarias, lo que equivale aproximadamente a 30 gramos, no contribuye al aumento de peso, sino que aporta nutrientes esenciales al organismo.

Un fruto seco lleno de beneficios

Este fruto seco es una fuente natural de grasas saludables, proteínas de origen vegetal, fibra, vitaminas y minerales esenciales. 

Su contenido en magnesio, calcio, hierro, fósforo y zinc las convierte en un alimento clave para mantener el bienestar general. Además, destacan por su aporte de vitamina E, un antioxidante que protege las células del estrés oxidativo y favorece la salud de la piel.

Entre los principales beneficios del consumo de almendras se encuentran:

  • Efecto antiinflamatorio: pueden contribuir a reducir la inflamación en el organismo.
  • Regulación del colesterol y la glucosa: ayudan a mantener equilibrados los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
  • Salud cerebral: su combinación de grasas saludables y vitamina E favorece la función cognitiva y protege las neuronas.
  • Bienestar emocional: el magnesio, presente en este alimento, apoya la función del sistema nervioso y puede influir en la mejora del estado de ánimo.
  • Cuidado de la piel: su alto contenido en vitamina E combate los radicales libres, ayudando a retrasar el envejecimiento prematuro.
  • Refuerzo inmunológico: los antioxidantes y el zinc que aportan las almendras pueden fortalecer el sistema inmune y proteger contra enfermedades.

¿Cómo incluir almendras en la dieta sin excederse?

Para aprovechar los beneficios de las almendras sin afectar el control del peso, es importante prestar atención a la cantidad y la forma en que se consumen. Los expertos recomiendan combinarlas con fuentes de hidratos de carbono como arroz o pasta, lo que permite formar proteínas vegetales de alta calidad. Esto no solo es una opción más sostenible, sino que también ayuda a reducir la ingesta de proteínas de origen animal.

En cuanto a su preparación, lo ideal es consumirlas crudas o tostadas sin sal. Algunos nutrientes sensibles al calor pueden alterarse durante el proceso de tostado, por lo que una buena estrategia es alternar su consumo entre frutos secos crudos y tostados en días distintos.

Contienen minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, cobre, manganeso y selenio.

Contienen minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc. . Foto:iStock

Algunas formas en las que se pueden incluir en la alimentación diaria son:

  • Agregarlas a ensaladas y picadas.
  • Preparar leche de almendras mediante remojo y licuado.
  • Usar harina de almendras en recetas de panadería.
  • Convertirlas en mantequilla para untar en tostadas.
  • Incorporarlas en rellenos de carnes o pastas.
  • Comer un puñado de almendras como snack.
  • Utilizar aceite de almendras en aderezos para ensaladas.

Precauciones a tener en cuenta

Si bien las almendras aportan numerosos beneficios, su consumo no es recomendable para todas las personas. Quienes padecen enfermedades renales deben moderar su ingesta debido a su alto contenido en minerales. También pueden generar molestias digestivas en quienes tienen sensibilidad a los oligosacáridos fermentables, como los fructanos y galactanos, que pueden causar distensión abdominal o gases.

Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de modificar la alimentación. Así se podrá disfrutar de los beneficios de este alimento sin riesgos para el bienestar general.

La Nación (Argentina) / GDA.

El tubérculo que fortalece la memoria, mejora el cerebro y cuida la vista

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de la Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo