Efraín Cepeda no cierra la puerta a discutir reformas del Gobierno y llama a la concertación

hace 2 meses 14

Este lunes se reanudan las sesiones ordinarias en el Congreso de la República, con la mirada puesta en las reformas sociales del Gobierno. La Casa de Nariño enfrenta el reto de impulsar cinco proyectos clave, pero el panorama es complejo: las mayorías en el Senado son inciertas y el semestre estará marcado por la anticipada campaña electoral. 

De hecho, en un corto mensaje publicado en sus redes, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, anticipó los temas centrales en esta segunda parte de la legislatura. “Este lunes empezamos las sesiones ordinarias en el Congreso con varios retos por delante, pero siempre con la convicción de trabajar por lo que más les convenga a los colombianos”, señaló. 

Gustavo García, ministro del Interior encargado tras la anticipada renuncia de Juan Fernando Cristo, y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, esta semana, en las sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes.

El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

El congresista, quien ha protagonizado varios enfrentamientos con el presidente Gustavo Petro por el trámite de las reformas sociales, afirmó que el Congreso escuchará al Ejecutivo, pero también dará prioridad a las iniciativas de origen parlamentario. 

“En el Senado tendremos retos como la reforma de la salud, la reforma laboral, la jurisdicción agraria y una posible reforma tributaria. Las discusiones deben hacerse, se deben escuchar a los diferentes senadores, a los diferentes congresistas para que puedan salir reformas muy enriquecidas”, dijo el presidente del Senado. 

Agregó que un análisis riguroso de estos proyectos será clave para evitar errores que puedan perjudicar al país. “De manera que el llamado es la concertación, vamos a estudiarlos con dedicación y eso que convenga al país seguramente saldrá positivo del Senado de la República, así como no saldrán cosas nocivas para los colombianos”, concluyó. 

Un semestre complejo

Además de la mencionada campaña electoral, otros factores jugarán en contra del Gobierno en este semestre. El más determinante será sin duda la independencia de liberales y conservadores, lo que podría llevar al presidente Petro a abrir nuevamente las puertas del gabinete a miembros de esos partidos. 

Los desafíos que enfrentará el Ejecutivo quedaron en evidencia durante las accidentadas sesiones extraordinarias de esta semana, que arrojaron un balance discreto.  La idea de la Casa de Nariño era avanzar en la reforma de la salud y, en dos días de sesiones, solo se aprobaron siete artículos. 

El viernes, por ejemplo, la sesión fue suspendida por falta de quorum, un hecho que deja en evidencia que las mayorías no están hoy con el Gobierno y el próximo ministro del Interior tendrá una dura tarea. 

El presidente Petro se encuentra de gira por Medio Oriente.

El presidente Petro mueve sus fichas para lograr la aprobación de las reformas. Foto:Presidencia

Sin embargo, no todo es incierto para el Ejecutivo. Si no hay grandes cambios en lo que ha avanzado en la reforma de la justicia y la ley ordinaria de jurisdicción agraria, estos serían dos goles fijos que se anotaría el Gobierno. Hay ambiente y consenso de los sectores políticos, pero un artículo sin consenso o un mico podría significar un revés. 

En otro punto, la Casa de Nariño espera tramitar una nueva reforma tributaria para conseguir al menos 12 billones de pesos, pero ese proyecto no ha empezado a construirse y ya tiene mal ambiente. Más impuestos en un año preelectoral sería impopular, según han expresado parlamentarios y analistas. 

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo