El Gobierno de Estados Unidos reanudará los vuelos de deportación a Venezuela en el próximo mes, según aseguró este viernes el 'zar de la frontera', Tom Homan, en una entrevista con el diario The New York Times.
El anuncio llega una semana después de que el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, visitara Caracas para reunirse con el presidente Nicolás Maduro, en un acercamiento entre los dos países, que cortaron relaciones diplomáticas en 2019.
La reunión entre el emisario estadounidense y Maduro trae señales de cambio en sus tensas relaciones, más allá de los cuestionamientos de Washington a la reelección del gobernante izquierdista, acusado de fraude.
La visita del viernes a Caracas del enviado especial Richard Grenell, que terminó con la liberación de seis prisioneros estadounidenses, asoma que la estrategia de "máxima presión" que Trump aplicó contra Maduro en su primer mandato en la Casa Blanca queda atrás, coinciden especialistas consultados por la AFP.
Un alto funcionario estadounidense, sin embargo, sostuvo el viernes que la cita "no cambia" la posición de Washington "respecto a Venezuela".
Formalmente, el gobierno republicano apoya al exiliado opositor Edmundo González Urrutia en su reivindicación de una victoria sobre Maduro en las elecciones presidenciales del año pasado.
Primer acuerdo: migración y liberación de detenidos
Trump dijo el sábado en un mensaje en su red Truth Social que Venezuela aceptó recibir "a todos los inmigrantes ilegales venezolanos" que deporte Estados Unidos -incluidos miembros de la temida banda Tren de Aragua- y "proporcionar el transporte de regreso".
"Es evidente que Trump tenía dos principales intereses en la relación con Maduro como punto de partida: el primero el tema migratorio y el segundo la situación de los ciudadanos estadounidenses detenidos arbitrariamente en Venezuela", subraya el abogado Mariano de Alba, experto en relaciones internacionales.
"Hubo acuerdos" y "se abre una puerta a una mejora de relaciones, aunque no en el corto plazo", agrega.
Más de 7,8 millones de venezolanos han migrado en la última década, según las Naciones Unidas, y Estados Unidos ha sido uno de sus principales destinos.
Phil Gunson, analista del Crisis Group, considera que no "sorprende" la búsqueda de Trump de contactos con Maduro, pero que "sí es una sorpresa la velocidad con la que se ha llegado a un aparente acuerdo".