La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, disolvió una unidad del FBI dedicada a combatir la injerencia extranjera en las elecciones estadounidenses que se creó después de que se acusara a Rusia de haberse inmiscuido en las presidenciales que Donald Trump ganó en 2016.
"Con el fin de liberar recursos para prioridades más urgentes, y para acabar con el riesgo de una mayor instrumentalización y abuso de la discrecionalidad fiscal, la 'Foreign Influence Task Force' queda disuelta", escribió Pam Bondi en una directiva fechada el miércoles en su primer día en el cargo.
Pam Bondi. Foto:X @TuckerCNews
En otra circular, anunció también la supresión de un grupo creado por la administración del expresidente demócrata Joe Biden en 2022, tras el inicio de la guerra en Ucrania, para detectar a los oligarcas rusos sujetos a sanciones estadounidenses.
La Foreign Influence Task Force del FBI se creó en 2017 para "identificar y contrarrestar las operaciones de influencia extranjera perjudiciales dirigidas contra Estados Unidos", según el sitio web de la policía federal.
Las agencias federales estadounidenses afirman que Moscú se inmiscuyó en las elecciones presidenciales de 2016, aunque lo niegue.
Un informe de 2019 del fiscal especial Robert Mueller afirma que el Estado ruso ha "interferido en las elecciones presidenciales de 2016 de manera sistemática".
Pero no encontró "pruebas suficientes" de que hubiera habido un acuerdo entre miembros del equipo de Trump y Rusia.
En 2023, un reporte del fiscal especial John Durham -nombrado por la primera administración Trump- concluyó que la investigación del FBI sobre la presunta colusión entre Moscú y el magnate republicano en esos comicios partió de "información de inteligencia en bruto que no había sido analizada ni corroborada".
También denunció una falta de "objetividad" por parte del FBI en la forma de gestionar el caso.
El ex jefe de campaña de Trump fue formalmente acusado de 42 delitos por el caso llamado 'Rusiagate'. Foto:AFP
'Rusiagate': la investigación contra Trump por las elecciones de 2020
En 2020, antes de las elecciones presidenciales de ese año, los servicios de inteligencia estadounidenses estimaron que Rusia intentaba ayudar a Trump.
El entonces presidente republicano denunció una "campaña de desinformación" lanzada, según él, por los demócratas.¨
Por este caso, llamado "Rusiagate", Trump asegura que ha quedado totalmente "exonerado". En realidad, el informe de Mueller "no concluye que el presidente cometiera un delito" pero "tampoco lo exonera" en lo referente a la obstrucción a la investigación.
Otras directivas de la nueva fiscal general de Estados Unidos
La nueva secretaria de Justicia emitió una decena de directivas.
Una de ellas pretende reanudar la aplicación de la pena de muerte a nivel federal y otra ordena crear una unidad para investigar los ataques de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023 que desencadenaron la guerra en Gaza.