Ecopetrol y Latam anuncian que se unen a la descarbonización de la aviación del país con combustible renovable

hace 23 horas 26

Desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, Ecopetrol y Latam Airlines Colombia han anunciado una alianza estratégica que marca un hito en la transición energética del sector aéreo colombiano. 

Esta colaboración busca avanzar en la producción y uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (Saf, por sus siglas en inglés) mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas compañías.

Ecopetrol, con su trayectoria en investigación, desarrollo y producción de combustibles, se une a Latam, que aporta su conocimiento en operación aérea, pilotaje y evaluación del desempeño de los SAF. Este acuerdo representa un paso clave en la descarbonización del transporte aéreo en Colombia y en la región.

Como primer resultado de esta iniciativa, Latam Airlines operará más de 700 vuelos con 32.000 barriles de Jet A1 coprocesado con un 1 % de materias primas renovables, producido en la Refinería de Cartagena de Ecopetrol. Este combustible será distribuido en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés, donde abastecerá los vuelos de Latam Airlines Colombia.

El primer paso hacia la aviación más limpia en Colombia

Descarbonización aviación Barranquilla

Ecopetrol y Latam firmaron convenio. Foto:Prensa Ecopetrol

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, destacó la importancia de este hito.

“Ecopetrol y Latam alcanzan un logro histórico para Colombia al promover el uso de Jet A1 coprocesado con componentes renovables. Este es el primer paso hacia la producción y adopción de combustibles sostenibles de aviación en el país y la región. Nuestro compromiso es seguir avanzando para lograr que estos combustibles incorporen hasta un 50 % de componentes renovables.”

Por su parte, Erika Zarante, CEO de Latam Airlines Colombia, reafirmó el compromiso de la aerolínea con la sostenibilidad.

“Para LATAM, la descarbonización de la aviación no es una opción, es una prioridad. Esta alianza nos permite fortalecer nuestras capacidades y continuar liderando la transición hacia una industria aérea más sostenible. Necesitamos políticas públicas sólidas, infraestructura adecuada y aliados estratégicos como Ecopetrol para hacer de esta visión una realidad.”

Además, en línea con su compromiso ambiental, Latam compensará las emisiones de CO₂ generadas por el transporte terrestre y marítimo del combustible a través del proyecto CO2Bio. 

Este programa, respaldado por la aerolínea, protege más de 270.000 hectáreas de bosques y humedales en la Orinoquía colombiana, contribuyendo así a la conservación de los ecosistemas.

A nivel global, hemos suministrado más de 170 millones de litros de SAF

Andrés RoqueVicepresidente de Supply para América Latina de World Fuel Services

El combustible coprocesado es distribuido y almacenado por World Fuel Services y Chevron. Andrés Roque, vicepresidente de Supply para América Latina de World Fuel Services, resaltó la importancia de esta iniciativa.

“A nivel global, hemos suministrado más de 170 millones de litros de SAF. Poder contribuir a la expansión de estos combustibles en Latinoamérica refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el desarrollo de una industria aérea más responsable con el medioambiente", expresó.

Descarbonización aviación Barranquilla

Combustible será distribuido en Medellín, Barranquilla y San Andrés. Foto:Prensa Ecopetrol

El primer lote de 32.000 barriles de Jet A1 coprocesado se produjo en octubre de 2024 en la Refinería de Cartagena. Este combustible incorpora un 1 % de materias primas renovables, obtenidas a partir de aceite de palma y aceite de cocina reciclado, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad ASTM D1655-24b, lo que garantiza su compatibilidad con aeronaves comerciales sin necesidad de modificaciones.

La hoja de ruta de Ecopetrol hacia los combustibles sostenibles

Este combustible es el resultado de más de 15 años de investigación en el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET), donde se desarrollaron las metodologías y tecnologías necesarias para integrar materias primas renovables en el proceso de refinación. Ecopetrol ya cuenta con patentes registradas sobre esta tecnología innovadora.

El Jet A1 coprocesado utilizado en esta alianza es solo el primer paso en la hoja de ruta de Ecopetrol para la producción de SAF en Colombia. 

En pruebas realizadas en conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), este combustible demostró un rendimiento idéntico al del Jet A1 convencional.

A mediano y largo plazo, Ecopetrol proyecta aumentar la producción de SAF en la Refinería de Cartagena y construir una planta exclusiva en la Refinería de Barrancabermeja. 

Para ello, será fundamental contar con la regulación adecuada y con certificaciones de sostenibilidad de las materias primas utilizadas. 

Según las tecnologías y las fuentes de materias primas empleadas, el SAF tiene el potencial de reducir entre 50 % y 80 % las emisiones de CO₂ en comparación con el combustible de aviación tradicional.

Latam y su compromiso con una aviación más verde

Descarbonización aviación Barranquilla

Con este proyecto le apuestan a la conservación del medio ambiente. Foto:Prensa Ecopetrol

Latam Airlines lleva más de una década liderando el desarrollo de combustibles sostenibles en América Latina. En 2013, la aerolínea operó el primer vuelo con SAF en Colombia, y desde entonces ha trabajado con actores públicos y privados para fomentar el crecimiento de esta industria en la región.

Su estrategia para alcanzar emisiones netas cero se basa en cuatro pilares:

  1. Eficiencia Operacional: Mejorar el rendimiento de sus aeronaves y reducir el consumo de combustible.
  2. Innovación Tecnológica: Incorporar flotas más modernas y eficientes en términos de consumo energético.
  3. Compensación de Emisiones: Apoyar proyectos ambientales para mitigar el impacto de su huella de carbono.
  4. Desarrollo del Saf: Impulsar alianzas y políticas para la producción y uso de combustibles sostenibles.

Este acuerdo con Ecopetrol fortalece su apuesta por los SAF, permitiendo validar su uso en condiciones reales, consolidar la cadena de valor local y fomentar la formulación de políticas públicas que incentiven su desarrollo a gran escala.

Además, un estudio encargado por Latam Airlines y Airbus al Massachusetts Institute of Technology (MIT) determinó que Colombia tiene una de las mayores oportunidades de producción de SAF en América Latina. 

Esto se debe a su alta disponibilidad agrícola, eficiencia en la producción por hectárea y costos competitivos, además de su experiencia en la producción de biocombustibles.

Con esta alianza, Colombia da un paso firme hacia una aviación más limpia y sostenible, sentando las bases para una industria con visión de largo plazo, cooperación público-privada y liderazgo en innovación energética.

Le puede interesar:

Leidys Rivero 

Subeditora EL TIEMPO 

Caribe

Más noticias:

Leer Todo el Artículo