El panorama portuario colombiano muestra signos de dinamismo y crecimiento, según el reciente Boletín Estadístico de Tráfico Portuario de la Superintendencia de Transporte.
Durante el período de enero a diciembre de 2024, los puertos del país movilizaron un total de 180,5 millones de toneladas, marcando un incremento del 2,5% en comparación con el año anterior.
El Caribe a la cabeza
La región Caribe se consolida como el motor principal del tráfico portuario en Colombia, manejando 157,2 millones de toneladas, lo que representa la mayor parte del movimiento de carga a nivel nacional.
Le sigue la región del Pacífico, con 20,6 millones de toneladas.
En el periodo de enero a diciembre de 2024 se registró un incremento del 2,5% en carga movilizada. Foto:Cortesía: Supertransporte
Importaciones y exportaciones
Al comparar enero a diciembre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, se observa una variación positiva de 1,5% en las exportaciones lo que significa un incremento de 1,5 millones de toneladas.
En términos de participación, las zonas con mayor incremento en sus exportaciones fueron Ciénaga con un incremento de 6,2% (32,6 millones toneladas), seguido de Barranquilla con 15,3% (4,8 millones de toneladas).
Algunas conclusiones de las cifras de tráfico portuario de SuperTransporte:
Crece 2.5%#Bquilla es zona portuaria que más crece
También donde más crecen Impo y Expos
20% de las Impo llegan x Bquilla y el 20% de Expos por puertos de servicio público
Tranp fluvial el gran pendiente pic.twitter.com/FDaiPW2Svj
Puerto de Barranquilla Foto:Adriana Garzón
En cuanto al comportamiento de las importaciones, para enero a diciembre de 2024 se observa un crecimiento de 5%, con respecto al mismo periodo de 2023, lo que implicó 2 millones de toneladas más en los puertos colombianos.
Entre enero y diciembre de 2024 arribaron 11.476 buques. La zona que más buques recibió fue Cartagena, con 4.715, lo que representa el 41,1% del total.
El río Magdalena experimentó el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 32,1%.