Ecopetrol hace una oferta formal por proyecto de Enel Colombia: así será la operación de compra

hace 1 mes 22

La incursión de Ecopetrol en la autogeneración de energía eólica está a punto de concretarse. Aunque en varias oportunidades manifestó su interés, la compañía ya le presentó una oferta formal a Enel Colombia para comprarle un proyecto.

Sin embargo, para que esta operación se pueda concretar debe tener el aval de la Superintendencia de Industria y Comercio. Por eso, el pasado 30 de enero Ecopetrol presentó una solicitud de pre-evaluación del negocio.

“La operación que se proyecta realizar consiste en la transferencia del proyecto en desarrollo denominado Windpeshi por parte de Enel Colombia en favor de Ecopetrol”, detalló la compañía.

Obras para el Parque Eólico en la Guajira.

Obras en el parque eólico Windpeshi Foto:Enel Green Power

El parque eólico Windpeshi tendrá una potencia de 205 megavatios gracias a los más de 40 aerogeneradores que serán instalados en un área de alrededor de 6.200 hectáreas en el departamento de La Guajira.

Sin embargo, en mayo de 2023 Enel Colombia suspendió su construcción “ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la organización”.

Según comentó Enel Colombia en ese momento, las obras de construcción estuvieron detenidas durante cerca del 50 por ciento de las jornadas laborales durante 2021 y 2022, y en lo corrido de 2023, hasta mayo, la cifra ascendió a un 60 por ciento.

Adicionalmente, según denunció la empresa, desde 2022 y en los primeros cinco meses de 2023 el parque eólico Windpeshi y la vía Uribia–Wimpeshi reportaron 33 bloqueos por parte de las comunidades vecinas.

Parque eólico Windpeshi

Obras en el parque eólico Windpeshi Foto:Enel Green Power

A raíz de estos inconvenientes, la empresa determinó que no le era viable continuar con la construcción del parque eólico que está ubicado en jurisdicción de los municipios de Uribia y Maicao.

De acuerdo con un reporte de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), a diciembre de 2024 Windpeshi acumulaba un avance en el cronograma de construcción del 64 por ciento.

A raíz de esto se logró concluir que el proyecto tiene un retraso general del 36 por ciento, que equivale a 965 días en la ejecución de las actividades de construcción y 1.787 días respecto a la fecha de entrada en operación.

Inicialmente, se tenía previsto que el parque eólico comenzara a funcionar el 8 de noviembre de 2021, pero el auditor del proyecto ahora estima que esto podría ocurrir el 30 de septiembre de 2026.

Windpeshi

Obras en el parque eólico Windpeshi Foto:Enel Colombia

El cambio que tendrá Windpeshi

Según los informes de Enel Colombia, la capacidad instalada de Windpeshi generaría 1.011 gigavatios hora cada año. Esta energía es suficiente para suplir las necesidades anuales de cerca de 500.000 hogares en el país, la población total de una ciudad como Ibagué o Montería.

No obstante, la intención de Ecopetrol es adquirir Windpeshi para autogeneración. Esto significa que la energía eólica que genere el proyecto no llegaría a los hogares colombianos como se tenía previsto en un inicio, sino que se usará para las operaciones petroleras de la compañía.

“La actividad que pretende realizar Ecopetrol es la de ser autogenerador, es decir que la producción de energía eléctrica la destinará, principalmente, para atender sus propias necesidades”, confirmó la firma Jaeckel Montoya Abogados, como apoderado de Ecopetrol en este proceso.

Cuando Enel Colombia estructuró el proyecto y comenzó su construcción hace unos años, la intención era que la energía eólica de Windpeshi se inyectara a la red nacional para que llegara a todas las familias colombianas.

Incluso, este proyecto fue uno de los ganadores de la subasta de Cargo por Confiabilidad de 2019, por lo que estaba obligado a entregar energía firme cuando se presentara un fenómeno de El Niño o fallas en el sistema para evitar racionamientos en el país.

Parque eólico Windpeshi

Obras en el parque eólico Windpeshi Foto:Enel Green Power

Además, una de las grandes expectativas que generaba este parque eólico era que, una vez entrara en operación, ofrecería una energía más barata que ayudaría a bajar las tarifas que pagan los usuarios.

Aunque Windpeshi ahora se usará solo para autogeneración, en caso de que Ecopetrol llegue a tener excedentes de energía y decida entregarlos al sistema para su comercialización en el mercado mayorista, podría hacerlo a través de un agente comercializador o generador.

“La operación proyectada no genera una integración empresarial, pues se trata de la adquisición de un proyecto en desarrollo para autogeneración que aún no se encuentra en producción y que, en un futuro cuando lo esté, mantendrá a Ecopetrol como usuario del sistema”, detalló la firma de abogados.

En ese sentido, Jaeckel Montoya Abogados le aseguró a la Superindustria que la compra de Windpeshi no presenta una afectación en la competencia del mercado de energía ni una integración vertical porque Ecopetrol simplemente sería un usuario del sistema y no un miembro de la cadena.

“La operación proyectada no recae sobre productos que se ofrezcan en el mercado y no afecta ningún eslabón de la cadena de valor, pues se trata de la adquisición de un proyecto futuro de energía con fines de autogeneración destinado para el autoconsumo de Ecopetrol”, agregó.

Leer Todo el Artículo