La destrucción de forma intencionada de dos hectáreas de vegetación para construir un centro turístico, con una piscina ‘natural’, en un punto estratégico de Villavicencio, llevó a las autoridades a capturar a 31 obreros.
¿Qué hallaron en la vereda Buenos Aires, Meta?
Los trabajos se estaban ejecutando sin los permisos y licencias ambientales en la vereda Buenos Aires Bajo de Villavicencio, muy cerca de los túneles de Buenavista, en un balcón del piedemonte desde donde se divisa en todo su esplendor los Llanos de Colombia, aseguró la secretaria de gobierno del Meta, Andrea Lizcano.
Las autoridades calificaron estas acciones delictivas como un ecocidio. Foto:Séptima Brigada del Ejército
En la destruida montaña, dos hectáreas, valoradas en más de dos mil millones de pesos, fueron sorprendidos 26 colombianos y cinco migrantes venezolanos por personal del Batallón de Infantería Aerotransportado N.º 20 y de agentes de Carabineros de la Policía Nacional.
El predio que habría sido invadido, en el que habrían secado un nacedero de agua, y considerado un corredor de conectividad ambiental de los Andes y el Llano, también se incautaron cuatro mezcladoras de concreto valoradas en 20 millones de pesos.
Operativo de la Séptime Brigada del Ejército y Policía
El comandante de la Séptima Brigada del Ejército, coronel Gerson Rincón Morantes, aseguró que este tipo de operativos permiten seguir atacando las economías ilícitas que son el oxígeno de las organizaciones criminales que invaden predios.
Las autoridades están tras la pista de la persona o personas que estaban liderando la construcción del centro turístico, en las que llevarían más de cuatro meses en trabajos de deforestación y tala indiscriminada.
Talaron dos hectáreas de vegetación. Foto:Séptima Brigada del Ejército
Aún no se tiene información de que los responsables de la deforestación pertenezcan a algún grupo delictivo organizado, se sabe que para estas prácticas se logran organizar para poder en poco tiempo tener urbanizado un área protegida, evitando así los controles de las autoridades y por eso tendrían gran cantidad de personas laborando a toda marcha en el lugar.
La secretaria de Gobierno del Meta solicitó a la comunidad denunciar estos hechos por el que la gobernación del Meta está pagando recompensa “porque tenemos que cuidar el área de manejo especial que rodea la capital del Meta, porque a futuro podemos afrontar situaciones complejas por el aire y los incendios forestales”.
También le puede interesar:
Foto:
NELSON ARDILA ARIAS
Especial para EL TIEMPO
VILLAVICENCIO