Eclipse lunar total: rituales para aprovechar la energía de la 'Luna de Sangre' de este 14 de marzo

hace 1 mes 21

En la madrugada del 14 de marzo, un eclipse lunar total podrá ser observado desde Colombia. Este fenómeno, conocido como "Luna de Sangre" por el tono rojizo que adquiere el satélite durante el evento, genera gran interés tanto entre astrónomos como en quienes creen en el poder energético de la Luna. Se dice que este tipo de eclipses son momentos propicios para la renovación espiritual, la atracción de la prosperidad y el cierre de ciclos.

A continuación, algunos rituales que, según la tradición esotérica, pueden realizarse durante la Luna de Sangre para aprovechar su energía.

Ritual para atraer el amor

La Luna de Sangre es considerada un momento ideal para fortalecer una relación o atraer nuevas oportunidades en el amor. Para este ritual se necesitan una vela roja, una hoja de papel, un bolígrafo y una cinta del mismo color.

Pasos a seguir:

  • Buscar un espacio tranquilo donde no haya interrupciones.
  • Encender la vela roja y colocarla frente a uno, junto con el papel y el bolígrafo.
  • Escribir los deseos relacionados con el amor, siendo específico y honesto en las intenciones.
  • Doblar el papel y atarlo con la cinta roja.
  • Sujetar el papel entre las manos y, mientras se observa la llama de la vela, repetir en voz alta: “Con esta luz, enciendo la llama del amor en mi vida. Que sea puro, que sea sincero, que sea poderoso”.
  • Dejar que la vela se consuma por completo y guardar el papel en un lugar seguro hasta que los deseos se manifiesten.

Fotografía de la luna durante un eclipse hoy, en Santa Lucía (Honduras).

El eclipse lunar total ofrece la posibilidad de liberarse de lo negativo. Foto:Gustavo Amador. EFE

Ritual abrecaminos

Se dice que la energía del eclipse lunar puede favorecer la apertura de nuevas oportunidades y la buena fortuna en distintos ámbitos. Este ritual no requiere elementos específicos, solo un lugar al aire libre y ropa cómoda.

Pasos a seguir:

  • Durante el eclipse, salir al exterior y buscar un sitio tranquilo con una buena vista de la Luna.
  • Pararse con los pies firmes en el suelo, cerrar los ojos y respirar profundamente.
  • Imaginar una luz roja que emana de la Luna y envuelve el cuerpo, llenándolo de energía positiva.
  • Mientras se mantiene esta visualización, repetir en voz alta o mentalmente: “Que la energía de esta Luna de Sangre abra todos los caminos hacia la prosperidad y la buena fortuna en mi vida”.
  • Permanecer en estado meditativo durante algunos minutos.
  • Cuando se sienta que el proceso ha finalizado, abrir los ojos y agradecer por las bendiciones recibidas.

asma

Este fenómeno es ideal para busca nuevas oportunidades en la vida y atraer la buena suerte. Foto:istock

Ritual de liberación de energías negativas

Para quienes buscan deshacerse de cargas emocionales o energéticas, la Luna de Sangre representa una oportunidad de renovación. Este ritual requiere una vela blanca, un papel, un bolígrafo y un recipiente resistente al fuego.

Pasos a seguir:

  • Encontrar un lugar tranquilo donde no haya distracciones.
  • Encender la vela blanca y sentarse cómodamente frente a ella.
  • Escribir en el papel las situaciones, emociones o energías negativas que se desean liberar.
  • Leer en voz alta lo que se ha escrito, reconociendo cada aspecto.
  • Quemar el papel en el recipiente, visualizando cómo esas energías se disipan con el humo.
  • Una vez consumido el papel, agradecer por la liberación y apagar la vela.

Escribir

Se trata de un ritual que promueve la desatadura de cargas energéticas. Foto:iStock

Estos rituales forman parte de diversas creencias y tradiciones esotéricas que buscan canalizar la energía del eclipse para influir en distintos aspectos de la vida. Aunque no tienen sustento científico, muchas personas encuentran en ellos un momento de reflexión y renovación personal.

¿A qué hora verlo en Colombia?

En Colombia, el eclipse lunar total podrá ser visto en su totalidad, ya que su desarrollo tendrá lugar entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo. A continuación, el cronograma de las fases del fenómeno con sus horarios en el territorio colombiano:

  • Eclipse penumbral: inicia el 13 de marzo a las 10:57 p.m.
  • Eclipse parcial: comienza a las 00:09 a.m. del 14 de marzo
  • Eclipse total: inicia a la 1:26 a.m.
  • Eclipse máximo: ocurre a la 1:58 a.m.
  • Fin del eclipse total: a las 2:31 a.m.
  • Fin del eclipse parcial: a las 3:47 a.m.
  • Fin del eclipse penumbral: a las 5 a.m.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo