La anunciada reforma al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Exteriores (Icetex por sus siglas), que atraviesa una crisis que puede dejar sin estudios a más de 200.000 personas, ha provocado varias reacciones en el mundo político. Una de ellas fue la de la representante Catherine Juvinao.
Conforme a los criterios de
El ministro de Educación, Daniel Rojas, a través de una publicación en la red social X (antes Twitter), aseguró que en el 2025 esperan presentar un proyecto de Ley ante el Congreso para convertir a la entidad gubernamental encargada de otorgar créditos educativos en “banca de primer piso”, es decir en un banco tradicional.
Icetex y el ministro de Educación, Daniel Rojas.
Foto:Icetex. EL TIEMPO
El presidente Gustavo Petro, por su parte, precisó que "en un banco tradicional no. En una banca digital del Saber y del estudiante".
Estas palabras no fueron suficientes para evitar la crítica de Juvinao. La parlamentaria aseguró que "el presidente Petro cree que los jóvenes no tienen capacidad de ver que su propuesta es puro humo, que dejará en el aire a cientos de miles de estudiantes y los arrojará al sobre endeudamiento en la banca privada. Utiliza a los jóvenes en campaña para luego darles la espalda", comentó.
Catherine Juvinao, representante.
Foto:@CathyJuvinao
'Será el ahorro del público la fuente de financiación'
Actualmente el Icetex recibe recursos de la Nación para operar, y a partir de ellos entrega créditos educativos con tasas de interés diferenciales sobre todo a jóvenes y colombianos que quieren cursar estudios de educación superior, sea en el país o en el exterior.
Sin embargo, la idea del Gobierno es que el Icetex pueda operar únicamente con recursos propios, a partir del ahorro que llega a sus cuentas como un banco.
Así lo explicó el ministro Rojas: “En coherencia con el programa de gobierno, alistamos un proyecto de ley para buscar convertir al Icetex en banca de primer piso. Será la banca del saber. No será el presupuesto nacional la fuente de recursos para acceder al crédito estudiantil, crédito que la banca del saber debe expandir hasta la primera empresa cooperativa de las y los egresados. Será el ahorro del público la fuente de financiación".
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política