En la madrugada de este jueves, 23 de enero el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó dos temblores en el país.
Según el informe del SGC, el primer sismo ocurrió sobre las 1:01 a.m., en el departamento del César con una magnitud de 2,1.
Además, se pudo sentir en municipios cercanos como: Pueblo Bello (Cesar) a 5 km, Valledupar (Cesar) a 35 km, San Diego (Cesar) a 46 km.
El segundo movimiento telúrico se dio sobre las 4:02 a.m. En esta oportunidad, el epicentro fue Buenaventura, Valle del Cauca. Su magnitud fue de apenas 2,5 grados y su profundidad fue superficial (menor de 30 km).
Este se sintió en municipios cercanos como: La Belleza (Santander) a 13 km, Florián (Santander) a 16 km, Tununguá (Boyacá) a 25 km.
El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar si sienten los sismos, diligenciando el formulario de Sismo Sentido que está en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a seguir cerca de estos episodios.
Por último, recuerde que las recomendaciones ante estos sucesos son: no ubicarse debajo de los marcos de las puertas y alejarse de las ventanas y objetos suspendidos. Es clave tener en las viviendas un kit de emergencia y acordar un punto de encuentro.
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google?
El sismo se registró este martes 18 de julio. Foto:IStock
Los usuarios de Android tienen a su disposición la alerta sísmica de Google. La reconocida firma tecnológica utiliza el sistema 'ShakeAlert', que se compone de una red de 1.675 sensores, para detectar temblores.
La aplicación, gratuita, analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
"El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios de Android antes de que comience el temblor", describe Google.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS