Dormir 'como un astronauta' podría ayudar a combatir el insomnio y a obtener un buen descanso: esta es la posición recomendada por expertos

hace 3 meses 34

Una posición de descanso inspirada en la Nasa despierta el interés de especialistas del sueño. Conocida como "gravedad cero", esta técnica fue desarrollada para ayudar a los astronautas a dormir en condiciones de alta presión en el espacio.

¿En qué consiste la posición de gravedad cero?

La técnica de gravedad cero implica acostarse boca arriba, con la cabeza y las piernas ligeramente elevadas por encima del nivel del corazón. 

Según el médico británico Tim Mercer, experto en Terapia Cognitivo Conductual de la Universidad de Oxford, esta postura "podría ser el secreto para desterrar el insomnio y lograr un descanso más duradero". 

La posición requiere que la cabeza se mantenga ligeramente inclinada hacia arriba, mientras que las rodillas y los codos permanecen levemente flexionados.

Esta configuración tiene beneficios específicos: elevar la cabeza facilita que las vías respiratorias permanezcan abiertas, lo que permite una mejor absorción de oxígeno durante el sueño. Este detalle resulta particularmente útil para quienes enfrentan problemas respiratorios, como resfriados o reflujo gastroesofágico.

Mejora de la circulación y alivio del dolor

Otro de los efectos positivos de dormir en esta postura es la mejora en la circulación sanguínea. Mercer explica que, al elevar las piernas, el flujo de sangre hacia el corazón se ve facilitado, ya que el cuerpo trabaja con la gravedad en lugar de oponerse a ella. Este cambio reduce el esfuerzo de las venas en las extremidades inferiores y alivia tensiones en los músculos y articulaciones.

Además, esta posición genera sensaciones de ingravidez, que ayudan a relajar el cuerpo, promoviendo un sueño más profundo y prolongado. "La posición para dormir de la Nasa también ayuda a mejorar la calidad y cantidad del sueño", detalla 

Mercer. Asimismo, estas características reducen las probabilidades de cambiar de postura durante la noche, lo que contribuye a un descanso más estable.

La falta de un buen sueño trae incluso problemas al sistema inmune.

La falta de un buen sueño trae incluso problemas al sistema inmune. Foto:iStock

Cómo aplicar la técnica de gravedad cero

Implementar la postura de gravedad cero no requiere equipos sofisticados. Una cama ajustable o el uso de almohadas adicionales puede ayudar a alcanzar la inclinación adecuada para la cabeza y las piernas. Lo importante es mantener ambas áreas elevadas por encima del nivel del corazón para maximizar los beneficios.

Para aprovechar al máximo los beneficios de esta técnica, recuerde dormir el tiempo suficiente recomendado por los especialistas: entre 7 y 9 horas diarias para adultos. Además, evite distracciones antes de dormir, como el uso excesivo de dispositivos electrónicos, ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina y dificultar el sueño.

O Globo (Brasil) / GDA. 

Tratamientos para mejorar el tiempo de sueño

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo