El 18 de diciembre de 2017, Yesly Tatiana Goez Guisao y su pareja, Joan Sebastián Espinoza Urrego, originarios de Medellín, desaparecieron en Cancún, México. Viajaron a ese país en busca de mejores oportunidades, pero lo que encontraron fue un laberinto de violencia, corrupción e impunidad.
Tatiana tenía 25 años cuando fue vista por última vez. Su madre, Aleida, ha dedicado los últimos ocho años de su vida a buscarla incansablemente, enfrentándose al miedo, la burocracia y el abandono institucional.
Tatiana, joven desaparecida. Foto:Reds sociales/ Facebook.
"Encontrar una señal de ella, de ellos, pues, porque no solo busco a mi hija sino a los dos compañeros más, se hizo un trabajo de búsqueda pero no, no se logró, el objetivo está, porque igual van a seguir habiendo más búsquedas", cuenta Aleida, con la voz entrecortada por el paso del tiempo y el dolor intacto.
Tatiana viajó a Cancún meses después que Joan Sebastián, quien trabajaba allá como paga diario. La pareja compartía un apartamento con otra pareja colombiana. Todo parecía marchar con normalidad hasta que el 18 de diciembre de 2017 desaparecieron sin dejar rastro.
Días después, el cuerpo de Joan Sebastián fue encontrado decapitado y con signos de tortura, de Tatiana y los otros dos jóvenes, nunca se supo más.
La desaparición
La primera alerta sobre la desaparición le llegó a Aleida a través de la madre de Joan Sebastián. "Yo me enteré por la familia del muchacho. La mamá me colocó un mensaje por Messenger". Aleida cuenta que ese miércoles en la mañana, cuando llegó al trabajo, le llegó un mensaje por Messenger diciéndole que se comunicara. "Era la mamá del muchacho".
Yo pensé que algo había pasado, pero jamás pensé que iba a vivir esta tragedia
Aleida GuisaoMadre de la joven desaparecida
Tatiana y Joan Sebastián, jóvenes desaparecidos en México. Foto:Redes sociales.
Detenciones
La investigación del caso ha sido larga, compleja y marcada por la corrupción y la violencia. Sin embargo, las autoridades mexicanas lograron capturar y condenar a cinco personas, incluyendo a tres policías. "Hay cinco condenados, están condenados a 230 años cada uno. Por la persona fallecida le dieron 80 años y por cada desaparecido, 50 años. Entre ellos hay una colombiana", dice Aleida.
Fue la misma policía de Cancún la que detuvo a los cuatro jóvenes. El GPS de las patrullas lo confirmó. "Fueron ellos porque el GPS de las patrullas demostró que a ellos sí se los habían llevado en esas patrullas. Los detuvo fue la policía de allá de Cancún", afirma con certeza Aleida.
Un viaje sin fin
La historia de la desaparición de Tatiana ha obligado a su madre a desplazarse varias veces a México, pese a los riesgos.
Yo ya he ido a Cancún en tres veces. La primera vez, cuando sucedieron los hechos; hace dos años estuve; y ahora volví, fui ahora esta semana
Aleida GuisaoMadre de la joven desaparecida
En uno de esos viajes, participó en una búsqueda en el barrio Bonfil, una zona controlada por el crimen organizado. "Eso siempre es como riesgoso porque como habían dicho que ellos los habían dejado en una fosa en un barrio, Bonfil, que es un barrio muy peligroso de Cancún. Entonces, para ir allá es muy peligroso uno entrar. Le colocan a uno su chaleco antibalas y mucha protección porque es demasiado peligroso".
En estos años, Aleida ha tenido que asumir también el rol de investigadora, vocera, y hasta abogada. Ha recorrido CEMEFOS (servicios forenses), pegado volantes, visitado plazas de mercado, e incluso enfrentado la posibilidad de que su hija haya sido víctima de trata de personas. "Tuvimos fiscalía averiguando en los CEMEFOS, repartiendo volantes en las zonas más transitables. En una preguntaron que por qué la buscaban como trata. La fiscal que me acompañaba esa semana le dijo a otro fiscal allá que había una línea de investigación porque posiblemente podía estar tratada como trata".
Porque también la están buscando como trata.
Aleida GuisaoMadre de la joven desaparecida.
Plantón Tatiana en Medellín hace unos años. Foto:Redes sociales.
¿Quién es Tatiana?
Tatiana para su madre es alegre, amorosa y profundamente familiar. "Su hermana, el amor de ella era mi niña. Ella se había hecho un tatuaje en el brazo donde colocaba el nombre de la niña. Ella me había colocado ‘la mamá guerrera, la mamá de las mil batallas, la mamá más valiente’, porque me ha tocado muy duro. Un día me dijo: ‘Eres la mujer de las mil batallas, la mamá más valiente’".
A finales de mayo de 2025 se hará una nueva audiencia en el caso, pues hay una persona que no se ha condenado.
Es un proceso de mucha seguridad, dicen que ahí está involucrado el Cartel de Jalisco, porque dijeron que a ellos los vendieron al Cartel de Jalisco
Aleida GuisaoMadre de la joven desaparecida.
¿Guerra entre cárteles del narcotráfico?
La participación del crimen organizado, y en particular del Cartel de Jalisco, ha obligado a las autoridades a tomar medidas de protección excepcionales para Aleida cada vez que viaja a Cancún. "Cuando llego allá, siempre me protegen mucho: policía, Guardia Nacional, varios fiscales que han llegado de la Ciudad de México".
Uno de los fiscales que más se comprometió con el caso le confesó a Aleida: "Definitivamente usted me hizo conocer a Colombia".
Viajó con un equipo de doce personas para investigar el caso, acompañó a Aleida y sus hijos a tomarse las pruebas de ADN, e incluso la escoltó por el barrio Bonfil.
Me decía que en algunas ocasiones le dijo a la colombiana que hablara, pero ella dijo que no
Aleida GuisaoMadre de la joven desaparecida
Plantón Tatiana en Medellín. Foto:Redes sociales.
El mismo agente que capturó a los responsables ha acompañado a Aleida en sus recorridos más peligrosos. "Cuando íbamos por el barrio Bonfil, llegó un punto en que hizo parar la camioneta y me dijo: ‘Vea, acá estuvieron las patrullas mucho rato, según los GPS’. Él mismo me dijo: ‘Pida una búsqueda de campo’. Eso es un proceso muy largo, tienen que llevar drones, arqueólogos, mucha gente".
Vea, acá estuvieron las patrullas mucho rato, según los GPS’
Agente Agente que acompañó a Aleida a recorrer los caminos de la camioneta donde estuvo su hija.
El proceso ha sido lento. El comandante de la policía de Cancún fue capturado hace dos años y aún está en juicio. "Dice que es inocente. La mismo policía lo capturó. Le dijo: ‘Si usted quiere que lo suelte, dígame dónde tiene a los colombianos y lo suelto’. Pero él dijo que era inocente". También hay una mujer civil involucrada que no ha sido capturada. "Todavía hace falta una mujer por capturar, que es una civil. El lunes tengo reunión y voy a volver a tocar ese tema, porque como han cambiado tantos fiscales, solo se han dedicado a las audiencias y no a mirar qué más hay detrás de eso".
Si usted quiere que lo suelte, dígame dónde tiene a los colombianos y lo suelto
Comandante de la policíaComandante que llevaba el caso a policía capturado.
Pese al paso de los años, Aleida no baja los brazos. Su persistencia ha sido clave para que el caso no quede en el olvido.
Hoy, a casi ocho años de la desaparición de su hija, Aleida continúa tocando puertas, armando piezas de un rompecabezas que parece infinito, y enfrentando la incertidumbre más dolorosa que puede cargar una madre: no saber dónde está su hija. "No me voy a quedar callada. No puedo hacer duelo, porque no tengo a mi hija conmigo".
DANIELA GUTIÉRREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS