El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos, en un nuevo ataque a esta comunidad.
Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado
"En nuestra administración defenderemos la tradición de las mujeres atletas e impediremos que los hombres golpeen, hieran y hagan trampa contra nuestras mujeres",el millonario republicano durante una ceremonia en la Casa Blanca, entre aplausos de decenas de atletas femeninas.
"Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado", añadió.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt se refirió a la orden ejecutiva como una forma de "restaurar el sentido común en nuestro país", "defender la seguridad de las atletas" y "proteger la competitivas deportiva"
"Esta acción del presidente Trump pone fin a la repugnante traición a mujeres y niñas por parte de la anterior administración que, durante años, atendió a activistas radicales y que quería que hombres biológicos fueran tratados como mujeres", agregó Leavitt.
"Hombres fuera de deportes femeninos" La orden ejecutiva, denominada 'Keeping Men Out of Women’s Sports' (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, una histórica ley federal de derechos civiles aprobada en 1972, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales. Cada Administración tiene la facultad de interpretar esta legislación. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump emitió una normativa bajo el Título IX que restringía la definición de acoso sexual y limitaba las investigaciones en universidades a los casos denunciados ante ciertos funcionarios. El Gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó esa normativa de Trump para proteger a las víctimas de abusos sexuales en campus universitarios y estableció protecciones para los derechos de los estudiantes LGBTQ+. Esa política, sin embargo, no abordó explícitamente la participación de atletas transgénero. Aun así, más de media docena de estados gobernados por republicanos llevaron la norma a los tribunales, generando una polémica que Trump supo capitalizar en su campaña electoral. Durante su campaña, Trump prometió "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos" y, en la recta final de las elecciones, se transmitió sin parar un anuncio televisivo contra su rival, la demócrata Kamala Harris, en el que afirmaba que esta apoyaba el uso de fondos públicos para financiar cirugías de reasignación de género en prisiones. En su primer día en el cargo, el pasado 20 de enero, Trump emitió una orden que instruía al Gobierno federal a definir el sexo únicamente como masculino o femenino en documentos oficiales como pasaportes. La orden firmada hoy representa un giro radical en la política del Gobierno federal respecto a las personas transgénero y sus derechos. No obstante, es difícil de cuantificar el impacto que tendrá la orden ejecutiva dado que no existen datos oficiales sobre cuántos atletas transgénero participan en competiciones deportivas.
¿En qué consiste la orden ejecutiva que prohíbe que mujeres trans compitan en deportes femeninos?
La orden ejecutiva, denominada 'Keeping Men Out of Women’s Sports' (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, una histórica ley federal de derechos civiles aprobada en 1972, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales.
Cada Administración tiene la facultad de interpretar esta legislación. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump emitió una normativa bajo el Título IX que restringía la definición de acoso sexual y limitaba las investigaciones en universidades a los casos denunciados ante ciertos funcionarios.
El Gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó esa normativa de Trump para proteger a las víctimas de abusos sexuales en campus universitarios y estableció protecciones para los derechos de los estudiantes LGBTQ+.
Esa política, sin embargo, no abordó explícitamente la participación de atletas transgénero. Aun así, más de media docena de estados gobernados por republicanos llevaron la norma a los tribunales, generando una polémica que Trump supo capitalizar en su campaña electoral.
BREAKING 🚨: President Trump signs Executive Order titled “Keeping Men Out of Women’s Sports” that would ban trans women (men) from competing in women’s sports.
He is joined by dozens of women and female athletes. pic.twitter.com/OPHE1hKKau
Durante su campaña, Trump prometió "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos" y, en la recta final de las elecciones, se transmitió sin parar un anuncio televisivo contra su rival, la demócrata Kamala Harris, en el que afirmaba que esta apoyaba el uso de fondos públicos para financiar cirugías de reasignación de género en prisiones.
En su primer día en el cargo, el pasado 20 de enero, Trump emitió una orden que instruía al Gobierno federal a definir el sexo únicamente como masculino o femenino en documentos oficiales como pasaportes.
La orden firmada hoy representa un giro radical en la política del Gobierno federal respecto a las personas transgénero y sus derechos.
No obstante, es difícil de cuantificar el impacto que tendrá la orden ejecutiva dado que no existen datos oficiales sobre cuántos atletas transgénero participan en competiciones deportivas.