Dólar se negocia hoy por debajo de los 4.100 pesos; ¿hasta cuándo se mantendrá el rumbo actual?

hace 2 meses 19

El dólar continúa su tendencia a la baja. En las primeras horas de la última jornada hábil de la presente semana la divisa estadounidense se negociaba sobre los 4.098 pesos, cerca de 63 pesos menos respecto a la tasa oficial que rige para este viernes 14 de febrero, 4.161,46 pesos.

La divisa estadounidense, que se negocia en el mercado interbancario colombiano, inició la jornada 41 pesos por debajo de la TRM y alcanzó a caer, en la primera hora a un precio mínimo de 4.091 pesos, según información recogida por el Sistema Electrónico de Negociación (SET-FX) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

En lo que va transcurrido de la jornada la divisa se ha mantenido por debajo de los 4.100 pesos y con una clara tendencia a la baja, al igual que otras monedas de la región.

Alejandro Guerrero, analista de divisas de la firma Credicorp Capital señala que están viendo que todavía hay espacio para que el precio del dólar se mantenga a la baja, muy en línea con lo que está sucediendo con la divisa en el mercado internacional y, de manera especial, en Latinoamérica.

Una de las principales razones que están presionando el dólar a niveles observados siete meses atrás es el flujo de divisas que están entrando al país por parte de algunos grandes contribuyentes que se alista al primer pago de impuestos, por lo que los analistas esperan que una vez superado ese momento es muy probable que la divisa cambie de rumbo y se encamine hacia los 4.300 pesos.

En lo que va corrido del año la divisa ha perdido cerca de 311 pesos, si se tiene en cuenta los 63 pesos de lo que va de la presente jornada, lo que marca una revaluación del peso por encima del 7 por ciento.

Hasta la semana anterior, el peso colombiano se ubicaba como la segunda moneda más revaluada frente al dólar del mundo, solo superada por el rublo ruso. En la región era la que más había logrado cortarle distancia a la divisa estadounidense.

No obstante, esa posición la tiene hoy el real brasileño que se ha revaluado 7,35 por ciento. Otras divisas latinoamericanas que se han fortalecido son el peso chileno, 5,38 por ciento; el peso mexicano, 2,54 por ciento; el peso argentino, 2,45 y el sol peruano, 1,61 por ciento.

Según Andrés Pardo Amézquita, exviceministro de Hacienda y hoy director Ejecutivo de Estrategia Macroeconómica para América Latina de XP Investments, lo que ha llevado a los niveles actuales del dólar "es el tono más cauteloso que ha tenido el Banco de la República, y que ha servido como escudo importante al peso. Los mercados no esperaban ese cambio marcado que hubo en las reuniones de diciembre y enero (en la tasa de interés). También hay algo sobre el comienzo de la temporada de impuestos que puede estar contribuyendo al buen comportamiento por la entrada de flujos para pago de grandes contribuyentes. Y finalmente, la recuperación del peso mexicano luego del susto reciente, también ha animado a monedas como la nuestra"

Los analistas también consideran que, no se puede olvidar que Colombia acusa una situación fiscal muy complicada, que aunada a la incertidumbre política, a la expectativa por posibles medidas que pueda adoptar el gobierno de Trump más adelante y el inicio de la contienda electoral (segundo semestre), el panorama cambiario puede dar un vuelvo en el corto plazo.

Leer Todo el Artículo