Más de 2.500 personas llegaron en la mañana de este viernes a Corferias para la Asamblea General de Accionistas que cada año hace Ecopetrol, y que este año se desarrolla desde hace nueve horas.
Una de las decisiones más importantes que se tomaron fue la distribución de dividendos por las ganancias que tuvo la empresa en 2024, aunque se trata de un mero formalismo porque el Gobierno Nacional es el accionista mayoritario y cada decisión depende de su visto bueno.
En ese sentido, se aprobó repartir el 58,9 por ciento de las ganancias de 14,9 billones de pesos de que tuvo la compañía el año pasado. Este porcentaje corresponde a 8,79 billones de pesos.
Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO
Por lo tanto, se pagará un dividendo ordinario de 214 pesos por cada acción, que se posiciona como el más bajo de los últimos cuatro años, pues la compañía ha pagado dividendos de:
- 2024: $ 214
- 2023: $ 312
- 2022: $ 593
- 2021: $ 448
- 2020: $ 17
Como el Gobierno Nacional es el accionista mayoritario de Ecopetrol y tiene el 88,49 por ciento de las acciones, recibirá 7,8 billones de pesos en tres cuotas. La propuesta inicial era una sola cuota para más tardar el 31 de diciembre.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda propuso -y así se aprobó- que una primera cuota se pague el próximo 4 de abril (2,2 billones de pesos), la segunda el 29 de abril (2,3 billones de pesos) y la tercera el 27 de junio (3,28 billones de pesos).
Al cierre del año pasado esta deuda era de 7,6 billones de pesos, el saldo más bajo desde 2020 porque el Ministerio de Hacienda logró un abono de 20,5 billones de pesos.
Entre los accionistas minoritarios se repartirán 1,01 billones de pesos, quienes retienen el 11,51 por ciento restante de las acciones. En este grupo están, principalmente, los fondos de pensiones y más de 257.000 colombianos de a pie.
A los fondos de pensiones, que invierten en Ecopetrol parte del dinero que aportan los trabajadores para su vejez, les tocará cerca de 325.000 millones de pesos del total de las ganancias de la empresa.
Mientras que, si una persona compró un paquete de 1.000 acciones, este año recibirá 214.000 pesos. Eso significa que el dinero se reducirá 31,4 por ciento frente a los 312.000 pesos que le pagaron el año pasado.
Estos dividendos se les pagarán a los accionistas minoritarios en dos cuotas iguales. La primera será el próximo 4 de abril y la otra, el 29 de abril.
Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO
Reacciones de los accionistas
Durante el desarrollo de la Asamblea, algunos accionistas decidieron intervenir para manifestar sus inconformidades con la administración de Ecopetrol, pero otros resaltaron el desempeño de la junta directiva y los resultados de la compañía en 2024.
Por ejemplo, hubo quienes pidieron la renuncia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, porque la compañía se habría visto afectada por las investigaciones que cursan en su contra por presuntas irregularidades en la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Adicionalmente, cuestionaron la injerencia del presidente Gustavo Petro en la empresa. “La junta directiva ha sido manipulada por decisiones que toma unilateralmente el presidente Petro”, dijeron.
Otros accionistas pidieron a Ecopetrol abrir nuevamente el debate sobre la necesidad de hacer fracking en Colombia para explotar los hidrocarburos que se encuentran en los Yacimientos No Convencionales (YNC).
Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO
De acuerdo con Martin Fernando Ravelo, miembro de la junta directiva nacional de la USO, el fracking sería una gran alternativa para garantizar el suministro de hidrocarburos a la refinería de Barrancabermeja y solventar la disminución de las reservas, especialmente de gas natural.
En la Asamblea también intervino Felipe Cuberos, representante de los fondos de pensiones Skandia, Porvenir, Colfondos y Protección, para recordar que el año pasado la junta directiva de Ecopetrol decidió “misteriosamente” rechazar el proyecto Oslo, que permitiría ampliar las operaciones de fracking en Estados Unidos.
“La gran preocupación de los accionistas a los que represento es si se están tomando decisiones apoyadas en meras especulaciones o en órdenes de terceros ajenos a los órganos corporativos de la compañía”, dijo.
Además, destacó que es importante que “las decisiones estratégicas de la compañía se adopten de manera transparente, fundamentadas en criterios técnicos y financieros y no sujetas a presiones externas”.
Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO