Día mundial de la lucha contra la depresión: estas son las señales que lo pueden alertar

hace 3 meses 20

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 280 millones de personas sufren de depresión. Este trastorno mental, caracterizado por una tristeza insistente, se conmemora el 13 de enero, Día mundial de la lucha contra la depresión.

La depresión puede afectar a cualquier persona e irrumpir en diferentes ámbitos de la vida del individuo. Puede impactar relaciones y causar problemas.

Además, la OMS reveló que si bien existen tratamientos efectivos para este tipo de trastornos mentales, más del 75 por ciento de las personas en países de ingresos bajos y medios no acceden a ellos. Esto se debe a factores como la insuficiente inversión en salud mental, la escasez de profesionales capacitados y el estigma social que rodea estos trastornos. 

Por lo tanto, el 13 de enero, Día mundial de la lucha contra la depresión, es una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de identificar los signos de este trastorno mental. Reconocerlos y tratarlos a tiempo puede transformar significativamente la vida de quienes lo enfrentan.

A nivel psicológico, las personas suelen asociar el sol con la felicidad y la lluvia con la tristeza.

El 13 de enero se conmemora el Día mundial de la lucha contra la depresión. Foto:iStock

¿Cuáles son las señales de alerta de la depresión?

A diferencia de una tristeza normal y pasajera, la depresión se caracteriza por un estado de desánimo, pérdida de interés y desconsuelo durante un tiempo prolongado.

"Durante un episodio depresivo, la persona experimenta un estado de ánimo deprimido (se siente triste, irritable, vacía). Puede sentir una pérdida de placer o interés en las actividades", explicó la OMS.

Además, un episodio depresivo se distingue de los cambios habituales en el estado de ánimo, ya que persiste la mayor parte del día, casi todos los días, por un período mínimo de dos semanas.

Aunque el clima puede influir en el ánimo, los expertos sugieren contrarrestarlo con ejercicio, vida social activa y buena alimentación.

Preste atención a las señales de alerta. Foto:iStock

A continuación, algunas de las señales de alerta:

  • Falta de concentración.
  • Sentimientos de culpa excesiva o baja autoestima.
  • Desesperanza sobre el futuro.
  • Pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
  • Sueño interrumpido.
  • Cambios en el apetito o el peso.
  • Sensación de mucho cansancio o poca energía.
  • Dificultades en todos los aspectos de la vida, como en casa, el trabajo, colegio o universidad

Tristeza

La depresión se caracteriza por un estado persistente de tristeza. Foto:iStock

¿Cómo manejar los síntomas de la depresión?

En caso de tener depresión, se recomienda consultar con un profesional de la salud para que le indique cuáles son las medidas que debe tomar. De acuerdo con la OMS, también es importante cuidar de sí mismo.

Estos son algunas consejos para manejar los síntomas de la depresión:

  • Intente seguir haciendo actividades que solía disfrutar.
  • Manténgase en contacto con amigos y familiares.
  • Haga ejercicio regularmente, incluso si es solo una caminata corta.
  • Mantenga sus hábitos de alimentación y sueño habituales tanto como sea posible.
  • Evite o reduzca el consumo de alcohol y no consuma drogas ilegales, que pueden empeorar la depresión.
  • Hable con alguien de confianza sobre sus sentimientos.
  • Busque ayuda de un proveedor de atención médica.

Lo malo de normalizar la ansiedad y la depresión | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo