Día de Acción de Gracias: ¿cuál es el origen de esta celebración representativa de Estados Unidos?

hace 5 meses 21

Durante el jueves 28 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, una de las festividades más importantes y tradicionales, en la que se reúnen las familias para disfrutar en una mesa junto a un gran banquete de comida.

Conforme a los criterios de

Entre los alimentos más representativos de esta celebración se encuentran el pavo, el puré de papa, la salsa de ciruelas o arándanos y los pasteles de calabaza; el objetivo es, como lo indica su nombre, agradecer por todas las cosas buenas que les sucedieron en el año.

Así como también suelen realizarse diferentes actividades, como el icónico desfile de Macy’s, en el que diferentes marcas y canales de televisión realizan grandes carrozas con algunos de los personajes más reconocidos de sus programas, junto a bandas musicales, porristas y artistas invitados.

¿Cuál es el origen del Día de Acción de Gracias?

En la tradición se explica que el Día de Acción de Gracias se celebra el cierto jueves del mes de noviembre, en el que inicialmente se buscaba honrar a los primeros colonos y a los nativos americanos que se reunieron con el fin de festejar los frutos de su cosecha, según ‘National Geographic’.

Antes de que los colonos llegaran a la costa este de Estados Unidos, específicamente en Massachusetts y Rhode Island, solo se encontraba el pueblo de Wampanoag durante más de 12.000 años, por lo que conocían bien la tierra, habían pescado, cazado y cosechado durante miles de generaciones.

En el año 1620 llegaron los colonos ingleses al territorio por medio del barco ‘Mayflower’, esto porque estaban en la búsqueda de la libertad religiosa, puesto que habían sido muy influenciados por la Biblia de Ginebra de 1560, de la cual venían acompañados, de acuerdo con ‘G3 Ministries’.

Sin embargo, su estadía no fue fácil, puesto que solo la mitad de la tripulación pudo sobrevivir al primer invierno. Para subsistir, le pidieron ayuda al pueblo de Wampanoag y los peregrinos pudieron celebrar y recoger sus primeras cosechas.

Debido a esto, el gobernador William Bradford organizó una fiesta con el fin de darle las gracias a Dios por su provisión y protección, a lo cual también asistieron los nativos americanos compartiendo calabazas, pavo y frutas secas, llamándole a este momento como el primer Día de Acción de Gracias, según la página web del gobierno de Estados Unidos.

Pese a que dicha celebración no se volvió a repetir hasta varios años después, en 1789 el expresidente George Washington lo declaró como festividad nacional y cada uno de los estados lo festejaba en días completamente diferentes, hasta que Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias.

Las palabras en inglés clave para el día de acción de gracias

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo