Devolución del IVA en marzo: ¿hasta cuándo se puede cobrar el subsidio?

hace 1 mes 19

El 13 de febrero inició el pago de los ciclos 5 y 6 del programa devolución del IVA. Un subsidio otorgado por el Departamento de Prosperidad Social que busca beneficiar a las familias más pobres del país.

Según información dada por Prosperidad Social en su sitio web, la devolución del IVA es un programa del Gobierno Nacional que tiene como objetivo generar inclusión social en las poblaciones más desfavorecidas como víctimas de violencia, desplazados o familias en condición de pobreza, con el fin de que se reintegren social y económicamente.

El jueves 13 de febrero se dio inicio al pago de los ciclos 5 y 6 del programa de devolución del IVA, esto mediante transacciones en el Banco Agrario de Colombia o mediante la modalidad de giro.

Vale la pena aclarar que los hogares beneficiarios de este pago tienen un tiempo establecido para reclamar el dinero, pues en caso de no hacerlo en las fechas establecidas, se perderá el incentivo. 

Programa que beneficia a los más necesitados de Colombia.

El pago corresponde al último ciclo del 2024. Foto:iStock

¿Hasta cuándo se puede reclamar la devolución del IVA?

Según el comunicado emitido por el Departamento de Prosperidad Social el pasado 8 de febrero son más de 2 millones de familias las beneficiadas con el incentivo, que será entregado entre el 13 de febrero y martes 11 de marzo, quienes no retiren el dinero dentro del tiempo estimado, perderán el beneficio.

Los departamentos que tienen más beneficiarios para estos dos ciclos son: Bolívar, con 158.269; Córdoba, 154.219; Nariño, 135.514; Cauca, 128.916; Magdalena, 115.420; Valle del Cauca, 110.426; Antioquia, 107.815; y Cesar, 101.200.

Para verificar si su hogar es beneficiario del incentivo, el Departamento de Prosperidad Social habilitó una plataforma online, donde los colombianos pueden consultarlo siguiendo unos pocos pasos..

  • Ingresar al enlace oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
  • Una vez en el sitio, encontrarán un botón identificado como “consulte aquí si está registrado”.
  • Después de hacer clic, deberá completar un formulario con los datos solicitados para verificar si forman parte del listado de beneficiarios. Para esto, deberá tener en cuenta el tipo de documento, número de documento y fecha de nacimiento.

En caso de necesitar resolver dudas o querer obtener más información puede enviar un texto a Prosperidad Social por medio del correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co. o en la línea de WhatsApp 3188067329.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo