Instalaron pancartas con mensajes posibles explosivos de las disidencias de Iván Mordisco en Popayán
Dos pancartas con mensajes subversivos fueron dejadas en dos municipios del Cauca. En una de esas localidades, desactivaron una carga explosiva que estaba a un lado de la valla propagandística.
Los hechos ocurrieron este miércoles 30 de abril en Santander de Quilichao y Popayán. Esta situación se conoció en las primeras horas de la madrugada.
Artefacto misterioso frente a pancarta de las Farc. Foto:Particular
Los pendones hacen referencia a eventos de carácter revolucionario ocurridos el 29 de abril. Esta situación ha generado preocupación entre los habitantes del área.
En Santander de Quilichao, la valla fue instalada en frente a varias viviendas del sector, en el barrio San José, específicamente en la intersección conocida como 'la Y', que comunica con Timba y la vereda San Antonio, mientras que en Popayán, fue ubicada sobre un costado de la variante norte.
Estas series de pancartas habrían sido instaladas por disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco.
Sin embargo, lo que parecía un acto de propaganda ilegal en Popayán, rápidamente se transformó en una amenaza de mayor magnitud, al encontrarse indicios de posible material explosivo oculto en una de las estructuras.
Uniformados especializados en antiexplosivos acudieron al lugar para realizar una inspección, y durante el procedimiento, un perro entrenado para la detección de explosivos hizo una marcación positiva que encendió de inmediato las alarmas.
Frente a esa señal, la Policía Metropolitana suspendió el paso vehicular por la variante, desviando el tráfico hacia el interior urbano de Popayán, medida que generó un caos vial.
En paralelo, técnicos antiexplosivos iniciaron el armado del robot especializado para realizar la inspección remota del artefacto sospechoso.
“En este importante corredor vial, que conduce de Popayán hacia Pasto, se realizó la desactivación controlada de un artefacto explosivo improvisado mediante el uso de contracarga, procedimiento llevado a cabo por nuestros técnicos antiexplosivos en articulación con personal especializado del CTI. Debido a las condiciones del terreno y el riesgo que representaba, no fue posible neutralizar el elemento de forma manual, por eso se recurrió al trabajo del funcionario con el apoyo de un robot”, explicó el subcomandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Jeysson Hair López Puerto.
Temor por pancarta de las disidencias. Foto:Particular
Gracias a esta intervención técnica, las autoridades entregaron un parte de tranquilidad a la ciudadanía, en especial aquella que debió permanecer por un par de horas estacionada en esta carretera mientras se adelantaba este procedimiento.
“En este momento, se ejecutan las últimas verificaciones para habilitar la vía y restablecer el tránsito vehicular con normalidad, porque nuestro objetivo es verificar que no existan más explosivos”, agregó el subcomandante de esta institución.
Cabe mencionar que, las autoridades consideran preocupante la instalación simultánea de pancartas en al menos dos municipios del Cauca, sugiriendo una estrategia coordinada de las disidencias para marcar territorio e infundir miedo.
Asesinan a indígena en el oriente del Cauca
En el territorio indígena de Avirama, en el municipio de Páez, Cauca, fue asesinado un comunero, identificado como Corpus Collo.
En un comunicado, la comunidad indígena rechazó este acto de violencia que atenta contra el derecho a la vida y al buen vivir, calificándolo como una grave desarmonía.
"Esta desarmonía deshonra y quebranta el derecho a la vida de nuestros comuneros", expresaron.
El cuerpo sin vida fue encontrado cerca al puente de Avirama que se ubica sobre el río Páez en Páez - Tierradentro.
Así mismo, le exigieron al Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, a la comunidad internacional, a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y otras instituciones garantes de los derechos humanos, que se implementen mecanismos eficaces para proteger la vida y garantizar el bienestar de las comunidades indígenas en el Cauca.
Le puede interesar
Un hombre se tomó un tinto y terminó drogado y robado. Foto: