Despiden a pareja de policías arrollados en vía a Medellín por conductor ebrio en camioneta: 'No los olvidaremos'

hace 4 horas 42

Uniformados pertenecientes a la Estación de Policía Cuba de Pereira se reunieron con la comunidad del sector para realizar una velatón y despedir a la pareja de policías que falleció en la tarde del pasado Viernes Santo, tras ser embestidos por una camioneta en la vía Manizales – Medellín.

El subintendente Yony Rivera Taborda, de 40 años, y la subintendente Alexandra Carvajal Restrepo, de 35 años, eran esposos y ese día se desplazaban hasta la capital antioqueña para compartir con sus familiares. Ambos estaban adscritos a la Policía Metropolitana de Pereira y vivían en la ciudadela Cuba de esta ciudad.

“Despedimos con profundo dolor a nuestros compañeros, quienes perdieron la vida en un trágico accidente de tránsito provocado por un conductor bajo los efectos del alcohol. Recordamos su compromiso, valentía y servicio a la comunidad”, dice un comunicado de la Policía Metropolitana de Pereira.

La comandante operativa de Seguridad Ciudadana de la Policía de Pereira, teniente coronel Dasuly Muriel, comentó que el gran acompañamiento en la velatón demuestra lo queridos que eran entre la comunidad de Pereira.

Velatón en honor al subintendente Yony Rivera Taborda, de 40 años, y la subintendente Alexandra Carvajal Restrepo, de 35 años, pareja de policías que murieron en trágico accidente cuando se desplazaban en moto en la vía entre Manizales y Medellín.

Velan a pareja arrollada en la vía Manizales-Medellín cuando se desplazaba a visitar a la familia. Foto:Policía Nacional

Solo tenemos gratitud al trabajo y labor de ellos en la institución, nunca los olvidaremos no solo por su labor y por los seres humanos tan maravillosos que eran, sino por todo lo que brindaron a la ciudadanía y se ve reflejado en este acompañamiento donde vino la comunidad a dar las condolencias”.

La oficial hizo un llamado a la responsabilidad, prevención y cultura vial: “Conducir bajo los efectos del alcohol destruye vidas y deja cicatrices irreparables”.

Y añadió que es necesario reflexionar sobre este hecho: "Invitamos a la ciudadanía a que no debemos consumir bebidas embriagantes cuando estamos conduciendo, que esta situación solo deja tragedias, ya que esas malas decisiones y la afectación es muy grande a todas las familias”. 

Los hechos que rodean la muerte de la pareja

La pareja de policías se movilizaba en una motocicleta cuando fue arrollada por una camioneta Renault Arkana, que habría invadido el carril por donde transitaba. Este vehículo era conducido por Camilo Cifuentes Guerra, de 30 años, quien resultó ileso en el accidente.

Velatón en honor al subintendente Yony Rivera Taborda, de 40 años, y la subintendente Alexandra Carvajal Restrepo, de 35 años, pareja de policías que murieron en trágico accidente cuando se desplazaban en moto en la vía entre Manizales y Medellín.

Velatón para el subintendente Yony Rivera Taborda y la subintendente Alexandra Carvajal Restrepo. Foto:Policía Nacional

Según la prueba de alcoholemia, el hombre tenía grado 2 y, además, según el fiscal, en el hospital a donde fue remitido habría admitido estar en estado de alicoramiento. 

Cifuentes fue imputado por el delito de homicidio culposo y la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario. No obstante, fue enviado a prisión domiciliaria en una vivienda de Dosquebradas, municipio de Risaralda, ya que la defensa del hombre argumentó que no es un peligro para la sociedad y desmintió que estuviera en estado de embriaguez. Según la penalista, la prueba la practicó un médico de turno y no un toxicólogo.  

“En este asunto es imposible determinar en esta audiencia, con las evidencias presentadas, que se deba restringir la libertad al señalado. Claro, es un delito muy grave, pero hoy no puedo emitir juicios de responsabilidad o inocencia. Con los elementos de pruebas se muestra que hubo un choque, dos fallecidos y que el carro del imputado quedó destruido, según las fotos, pero no que sea necesaria la medida pedida por el fiscal", dijo el juez del caso.

El hombre quedó vinculado al proceso y la Fiscalía tendrá que demostrar su responsabilidad en el accidente.

Otro Viernes Santo trágico: el caso de Arles Arbeláez

Este caso recuerda el registrado hace un año, también el Viernes Santo, pero en marzo de 2024, cuando una mujer en estado de embriaguez y que conducía una camioneta sin tener su licencia de conducción vigente ni el Soat de su vehículo, embistió a un hombre en Armenia. Ese día, la víctima fatal fue Arles Arbeláez Morales, de 50 años.

Aunque la defensa de los familiares de Arbeláez comprobó que la mujer identificada como Melissa Cortés Guzmán, estaba en estado de ebriedad (grado de 3), la Fiscalía le imputó el delito de homicidio culposo por el que finalmente fue condenada en octubre del año pasado a una pena de 5 años y 3 meses en prisión domiciliaria.

El año pasado, familiares y amigos de Arles Arbelaez realizaron un plantón a las afueras del Palacio de Justicia de Armenia y pidieron que no haya impunidad.

Familiares y amigos de Arles Arbelaez hacen plantón a las afueras de Palacio de Justicia de Armenia. Foto:Cortesía

Solo quedó pendiente la audiencia de reparación integral a las víctimas que está programada para octubre de 2025; sin embargo, a Cortés no le figuran bienes que puedan ser embargados.

El origen del proyecto de ley ‘Arles Arbeláez Morales’

Precisamente la trágica muerte de Arles Arbeláez llevó a que la representante a la Cámara por el Quindío, Piedad Correal Rubiano, radicara un proyecto de ley que busca modificar el actual régimen de responsabilidad penal de Colombia.  

El propósito de esta iniciativa es que las personas que cometen delitos como homicidio o lesiones personales mientras conducen en estado de embriaguez sean procesadas bajo la modalidad del delito doloso y no culposo, como se viene registrando en la mayoría de casos que se presentan en el país.

“En atención al riesgo que asumen por autoinducirse de manera consciente, deliberada y voluntaria, a un estado de afectación mental que incrementa el riesgo de materialización de la conducta punible”, dice el proyecto de ley.

El proyecto ya tuvo su primer debate en la Cámara, pero deberá surtir otros más para convertirse en Ley de la República.

También le puede intersar: 

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos. Foto:

Leer Todo el Artículo