Una pequeña escuela que se había utilizado como trinchera y escondite por los grupos armados ilegales en una zona montañosa de Nariño, fue recuperada por las autoridades después de varios meses.
Al ingresar al interior de la sede educativa, encontraron casquillos de balas y hasta manchas de sangre en el piso, mientras que en sus paredes reposaban las huellas de múltiples impactos de armas de fuego y las ventanas totalmente quebradas.
La escuela fue recuperada por el Ejército Nacional. Foto:Particular
La escuela en la vereda Cordilleras Andinas, del municipio de Los Andes, ubicado al noroccidente del departamento, fue encontrada en un estado deplorable de abandono y destrucción.
Así describió ese momento la docente Lorena Melo Leytón: “El panorama no era nada favorable, la verdad uno siente mucha tristeza al ver los juguetes tirados y las instalaciones de la escuela cada vez más dañadas”.
Reconoció la profesora que ese escenario le produjo sentimientos de mucha rabia, “por no respetar un lugar tan sagrado como lo es una escuela de una vereda”.
La toma del centro escolar que para la educadora fue “un saqueo” se produjo entre los meses de marzo y abril del año 2024, “pero estos hechos se siguieron repitiendo y por eso tomamos la decisión de adecuar un espacio diferente que no sea la escuela, porque este se estaba volviendo una zona peligrosa para los niños y para mí”.
Fue por eso que decidieron adecuar una carpa para poder brindar las clases a los estudiantes, eso fue aproximadamente en el mes de agosto del mismo año.
Institución fue utilizada como trinchera de grupos armados. Foto:Particular
“Fueron repetidas las ocasiones en que intentábamos volver, pero fue imposible”, afirmó y, después de vivir tan triste episodio en su labor, no aguantó más y solicitó a los entes gubernamentales para que se visibilice este lamentable caso.
“Creo que no es el único caso, creo que las escuelas rurales en su mayoría hemos sido víctimas del conflicto armado que se vive en Colombia”, y luego hizo un llamado al Gobierno para que ayude a restaurar la escuela, “que nos brinden las garantías de seguridad para poder volver y que no estemos de pronto con el temor o el miedo de volver a salir corriendo de nuestra escuela”.
Y a los actores armados también les hizo un llamado al respeto del derecho a la educación que tiene la niñez en la vereda, porque consideró que los niños tienen ese derecho fundamental y a su sano desarrollo.
Estaba rodeada de explosivos
Cuando el Ejército Nacional llegó al centro escolar para recuperarlo tuvo que hacerlo con mucha precaución porque estaba rodeado de explosivos y con signos de violencia.
Así lo afirmó el comandante de la Tercera División del Ejército, general Federico Alberto Mejía, quien reveló que tras la llegada de las tropas de la Brigada 23 al lugar, se garantiza que al menos 15 menores de edad puedan retornar a sus aulas escolares de manera segura en los próximos días.
Hay rastros de casquillos de arma de fuego y esquirlas de explosivos. Foto:Particular
Puso de presente que la recuperación de la escuela se hizo en el marco de la Operación Cordillera, “la escuela fue hallada mientras los soldados se encontraban realizando labores de patrullaje en medio del avance de la operación”.
“Este bien protegido por el Derecho Internacional Humanitario poseía signos de violencia, afectaciones con múltiples impactos de arma de fuego, destrucción de los elementos de cómputo e inmobiliario educativo, así como rastros de sangre en su interior”, declaró después.
Sostuvo que la escuela estuvo ocupada muchos meses por hombres de la estructura ilegal Franco Benavides de las disidencias de las Farc, “quienes presuntamente habrían usado las instalaciones como trincheras para resguardarse de las confrontaciones armadas por la disputa del control delictivo del territorio”.
Informó además que ya se interpuso la denuncia respectiva ante la autoridad competente, si se tiene en cuenta que cerca a la escuela los soldados lograron desactivar varios campos minados y artefactos explosivos improvisados, que ponían en riesgo la vida de los estudiantes y de los campesinos que habitan a su alrededor.
Muy triste y desconsoladora
Por su parte el alcalde del municipio de Los Andes, Jhonathan Apráez Marroquín, consideró como una situación muy triste y desconsoladora para los niños de esa vereda que no puedan estudiar dignamente, “porque la escuela está ocupada a veces por grupos al margen de la ley”.
El funcionario dijo que a través de la Gobernación de Nariño y la Alcaldía Municipal se aspira recuperar el centro escolar, pero también se ha pedido el apoyo mediante la entrega de unos computadores, “para que nuestros niños puedan también tener esa posibilidad de estar más actualizados y mejor educados”.
Así quedó parte de la institución educativa. Foto:Particular
A los grupos armados ilegales que hacen presencia en el territorio les dijo: “yo les digo que el diálogo es el mejor camino para lograr la paz, yo les pido muy respetuosamente que por favor inicien lo más pronto posible los diálogos, ya es el momento que nuestros niños dejen de sufrir está tristeza que es la guerra”.
Una de las más afectadas
El subsecretario de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño, Alex González, declaró que las veredas Cordilleras Andinas es una de las más afectadas por el conflicto armado en el departamento, “incluso, la escuela ha sido utilizada como una base militar por distintos grupos armados para operaciones y para atender heridos, pero no han permitido que la comunidad desarrolle el derecho fundamental a la educación”.
Tras recalcar que la educación es una herramienta para el futuro de la niñez y para transformar el territorio, sin embargo, admitió que “hoy nos encontramos en una situación muy difícil, en la que han tenido que desarrollar las clases los niños, niñas y adolescentes de esta vereda en un lugar poco apropiado”.
“Como Gobernación de Nariño, nuestro compromiso es restaurar la escuela y dignificar el derecho a la educación, es así como garantizamos la paz”, subrayó.
Le puede interesar
Falso agente de ICE intentó deportar a un latino. Foto: