España se ha consolidado como un destino de gran interés para los colombianos que buscan mejores condiciones de vida en el exterior.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de ese país, hasta 2024 residían allí 568.034 ciudadanos colombianos, siendo Madrid la ciudad que concentra el mayor número.
El crecimiento de esta comunidad ha sido notable en los últimos ocho años, impulsado en parte por las condiciones migratorias relativamente accesibles que ofrece el país europeo.
España se ha convertido en una de las opciones preferidas de los colombianos. Foto:iStock
Requisitos para ingresar a España
La forma más habitual en la que los colombianos ingresan a España es mediante el pasaporte, que permite una estadía por motivos turísticos de hasta 90 días. Para cumplir con los requisitos de entrada, es necesario presentar:
- Comprobante de reserva de viajes, tanto de ida como de regreso.
- Dirección de alojamiento durante la estancia.
- Prueba de solvencia económica.
Adicionalmente, a partir de 2026, los colombianos deberán tramitar el permiso ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) para entrar a los países de la Unión Europea, incluyendo España.
A partir de 2026, los colombianos deberán tramitar el permiso ETIAS. Foto:iStock
Vías para obtener la nacionalidad española
Más allá del turismo, muchos colombianos buscan establecerse de forma permanente en España y acceder a la nacionalidad. Existen diferentes vías para lograrlo, entre ellas:
- Nacionalidad por opción: aplica para extranjeros cuyos padres sean españoles o hayan sido adoptados por ciudadanos españoles.
- Nacionalidad de origen: se concede a hijos de españoles, personas nacidas en España o adoptadas por españoles.
- Por residencia: colombianos que residen legalmente en España por un periodo continuo de dos años pueden solicitar la nacionalidad, gracias a acuerdos especiales con países iberoamericanos.
- Refugiados: tras cinco años de residencia continua.
- Por matrimonio: después de un año de residencia si el solicitante está casado con un ciudadano español.
En el caso de los menores de edad, los mayores de 14 años pueden iniciar el trámite por cuenta propia con el acompañamiento de sus representantes legales, mientras que los menores de 14 años y personas con discapacidad deben realizar el proceso a través de sus tutores o padres.
Existen diferentes vías para obtener la cuidadanía. Foto:iStock
Contexto migratorio
El crecimiento de la población colombiana en España refleja una tendencia sostenida de migración hacia países europeos en busca de estabilidad y oportunidades.
La flexibilidad en los procesos migratorios, así como las posibilidades de integración legal y social, han hecho de España un destino atractivo para quienes deciden establecerse fuera de Colombia.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO