Una de las fechas en las que diferentes comercios suelen sacar promociones en sus productos es el ‘Black Friday’, también conocido como Viernes Negro, una celebración que comenzó en Estados Unidos y que poco a poco se ha incorporado en otros países.
Conforme a los criterios de
Esta tradición se lleva a cabo el viernes después del ‘Día de Acción de Gracias’, que se celebra en EE. UU. el cuarto jueves de noviembre, el cual este año cae el próximo 29 de este mes, día en el que algunas tiendas de Colombia también aprovechan para lanzar uno de sus últimos descuentos del año.
Cabe destacar que este año el ‘Black Friday’ tendrá una pequeña modificación que puede beneficiarlo para hacer sus compras navideñas de manera anticipada, ya que en el país no solo se festejará en un solo día, sino que se extenderá hasta el 1 de diciembre, de acuerdo con la página web oficial del evento.
Los cuidados que debe tener para no caer en ciberestafas durante el ‘Black Friday’
Debe tener cuidado al realizar sus compras virtuales porque los ciberdelincuentes suelen aprovechar estas fechas para lucrarse, solo en el 2023 Colombia registró más de 5.000 millones de intentos de ciberataques, ubicándolo en el cuarto lugar a nivel regional, según ‘FortiGuard’.
Entre las estafas más comunes durante el ‘Black Friday’ se encuentran las ofertas de última hora engañosas que suelen enviarse como un correo electrónico phishing en los que se hacen pasar por tiendas reconocidas y puede identificarlos por tener logotipos borrosos, el tono del mensaje puede ser muy formal e impersonal o demasiado formal y prepotente, según la empresa de ciberseguridad McAfee.
También pueden llegarle mensajes de confirmaciones de pedido y números de seguimiento falsos que lo pueden llevar a descargar programas maliciosos o dar información personal, los cuales incluyen un enlace que podría dirigirlo hacia un sitio malicioso, haciéndose pasar por comercios reconocidos.
Las tarjetas de regalo fraudulentas también son un modo de estafa común sin importar su costo, ya sea enviando correos electrónicos, anuncios en las redes sociales o mensajes de texto, en los que se le solicite enviar información sensible o realizar pagos en páginas fraudulentas exclusivamente con este tipo de tarjetas, de acuerdo con ‘Red+’.
Se recomienda tener cuidado con ofertas de viajes falsas, puesto que los delincuentes aprovechan que las personas están buscando planes para disfrutar de sus vacaciones de fin de año, ofreciendo tarifas bajas y llamativas, ya sea solo en el vuelo, en el hospedaje o paquetes completos. Esta modalidad no solo obtiene su dinero, sino que también expone sus datos personales.
Por último, puede encontrarse con falsas organizaciones benéficas que tienden a jugar con las emociones de la gente para engañarlas y conseguir información personal o financiera, pueden incluso crear páginas para recaudaciones de fondos o redes sociales en las que se piden donativos, según McAfee.
¿Qué hacer si me estafan y roban por internet? | Consultorio Jurídico | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO