Este lunes se cumple el tercer día de búsquedas con alta tecnoogía de la joven Tatiana Hernández en aguas de Cartagena.
La joven de 23 años, estudiante de medicina, está desaparecida desde el pasado 13 de abril. Fue vista por última vez en uno de los espolones en roca de la Avenida Santander, frente al Centro Histórico.
El domingo se llevó a cabo la segunda jornada de búsquedas en aguas profundas, desde la activación del operativo especial, con el despliegue de un robot sumergible de alta tecnología, proveniente de Chile.
Pese a que la Armada Nacional había suspendido las búsquedas en el mar de la joven tras 20 días de su desaparición, fueron retomadas el pasado sábado con la ayuda de esta tecnología.
Armada Nacional en labores de búsqueda frente a Cartagena. Foto:Armada Nacional
Sin embargo, no se obtuvieron indicios relevantes ni rastros de la joven, ni generaron alertas significativas "a partir de los mosaicos de imágenes captadas en tiempo real por el robot", señaló el Distrito.
La joven fue reportada como desaparecida ese domingo del 13 de abril cuando salió del Hospital Naval, donde realizaba sus prácticas como estudiante de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada.
Las jornadas de búsqueda inician a las 7:00 a. m. con la participación de personal especializado de la Armada Nacional, funcionarios de la Secretaría del Interior, Distriseguridad, representantes de Cooperación Internacional y agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación.
Tatiana Hernández desapareció el 13 de abril en Cartagena. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y redes sociales
El último rastro que tienen las autoriades de Tatiana Hernández son las chancetas que llevaba puestas ese día y su celular. El móvil tenía activada la ubicación, de tal manera que una compañera del hospital ubicó el dispositivo en el cinturón en rocas y a orillas del mar, el último punto donde la joven fue vista sobre la avenida Santander.
Un video hecho por una persona que pasaba en un automóvil frente al Centro Histórico muestra rápidamente a la joven sentada sobre el cinturón de rocas. En ese punto fueron encontrados sus chanclas y su celular. Las cámaras de seguridad del Distriton en ese punto estaban dañadas por lo que no hay registro de estudiante.
Las esperanzas de todo el país para saber la verdad sobre lo ocurrido con esta joven están en este robot, denominado YellowFin: Sonar Imágenex. El cual está dotado con un alcance máximo de profundidad de 50 metros y una velocidad de hasta 4 nudos.
El dispositivo cuenta con la capacidad de transmitir imágenes simultáneas en tiempo real, a modo de mosaico, claves en la identificación de zonas hasta ahora imposibles de monitorear debido a su difícil acceso, tales como escolleras y espolones.
La Alcaldía Mayor de Cartagena reitera que se mantiene activa la recompensa de hasta $200 millones por información veraz y comprobable que permita dar con el paradero de la médica bogotana Tatiana Hernández.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
John Montaño Gómez
Corresponsal de EL TIEMPO
Cartagena
En X: @Pilotodecometas