Cartagena: Las obras de protección costera de Bocagrande culminarían en diciembre próximo, promete alcalde

hace 3 horas 32

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció el fin de semana que la Fase 1 del proyecto de Protección Costera en Bocagrande finalizará en diciembre de 2025. 

Esta obra, esperada por décadas y que hoy tiene un atraso de cerca de tres años, tiene como propósito enfrentar la erosión costera y las históricas inundaciones por aguas lluvias, así como  recuperar las playas de uno de los principales sectores turísticos de la ciudad.

Durante una visita técnica a las obras, Turbay confirmó que el proyecto —cofinanciado por la Alcaldía y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)— alcanza actualmente un avance del 89  por ciento, con varias intervenciones ya culminadas y habilitadas para el uso de turistas y residentes, como playa 5.

Cartagena dejaría atrás un problema que parecía eterno: Las inundaciones en las avenida El Malecon y Primera de Bocagrande, que se espera pronto serán historia. 

"Estamos trabajando con rapidez y con toda la seriedad que merece una ciudad que depende del turismo como motor económico”, expresó el mandatario.

La Fase I, Componente 1 del Proyecto de Protección Costera Cartagena, contempla una intervención integral que incluye:

• 2,15 kilómetros de protección marginal

• 998 metros de escollera tipo II

• Seis espolones con longitudes entre 170 y 210 metros

• Relleno hidráulico de las playas 4 y 5

• Sistema de drenaje pluvial con 1.05 km de conductos construidos (de los 2 km previstos)

• Señalización terrestre y marítima

• Revegetalización con especies nativas

Recuperación de playas

Así van las obras de Protección Costera para Cartagena

Así van las obras de Protección Costera para Cartagena Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Estas obras ya han transformado la imagen de las playas 4 y 5, que actualmente están abiertas al público. La recuperación de estas zonas no solo mejora el paisaje, sino que fortalece la capacidad del litoral para resistir fenómenos naturales como tormentas y marejadas.

Actualmente, el proyecto avanza en la ejecución de la playa 3, donde se trabaja en el relleno de arena, la instalación de subestaciones eléctricas entre las calles 8 y 10, y la colocación de un sistema de drenaje con estructuras tipo box culvert. Esta etapa se encuentra al 50 % de ejecución y se cerró al público desde el pasado 12 de mayo para facilitar las labores.

Según explicó Turbay, las obras en las playas 1 y 2, las últimas del componente actual, comenzarán en julio. “Nos aseguraron que no habrá más retrasos. La meta es que todo esté listo para diciembre, en plena temporada turística. Esta es una inversión que impacta directamente en la calidad de vida, el desarrollo económico y la seguridad de todos”, dijo.

Obras al margen de la Bahía de Cartagena

Cinturón en roca frente al Centro Histórico, obra polémica.

Cinturón en roca frente al Centro Histórico, obra polémica. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

El alcalde también anticipó que próximamente anunciará una intervención similar en la margen de la bahía entre Bocagrande y Castillogrande, con el objetivo de extender los beneficios del proyecto a otras zonas costeras vulnerables.

Desde su concepción en 2021, la Protección Costera enfrentó múltiples obstáculos, como demoras en la financiación, trabas administrativas heredadas de gobiernos anteriores y tensiones sociales con actores de playa. No obstante, la actual administración logró destrabar el proceso mediante una articulación efectiva con el Gobierno nacional y un nuevo impulso financiero y técnico.

Obras en Box culvert para Cartagena

Alcalde de Cartagena presenta obras en Box culvert y drenajes para Bocagrande en  Cartagena. Foto:Distrito de Cartagena

Con la culminación de esta fase, Cartagena da un paso decisivo en su adaptación al cambio climático, mejora la infraestructura turística y fortalece la resiliencia de sus zonas costeras frente a fenómenos extremos.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo