Mientras la sesión legislativa de Florida de 2025 se mantiene activa, el gobernador Ron DeSantis enfrenta obstáculos en su agenda política que provienen de miembros de su propio partido. En particular, las discrepancias con Daniel Pérez, presidente de la Cámara de Representantes y republicano por Miami, frustran sus objetivos. Ante este frente en contra, surge la pregunta: ¿Quién es y cómo llego a ocupar ese puesto?
Según explicó el sitio web del republicano, Pérez nació en la ciudad de Nueva York, hijo de inmigrantes cubanos. En 1993, se mudó junto a su familia a un suburbio del condado de Miami-Dade, en el Estado del Sol. Antes de formar parte de la Legislatura, completó sus estudios en la Universidad Estatal de Florida y en la Facultad de Derecho de la Universidad Loyola de Nueva Orleans.
El reciente detractor de DeSantis fue elegido miembro de la Cámara baja de Florida en 2017. Durante su mandato, Pérez fue fundamental en la promoción de leyes importantes en materia de bienestar infantil, atención médica, estabilidad familiar, integridad electoral y educación.
Más tarde, fue presidente de los Comités de Reglas, Judicial, de Pandemias y Emergencias Públicas, y de Integridad Pública y Elecciones de la Cámara de Representantes de Florida. Con el tiempo pasó a ser presidente de la Cámara, un cargo que ocupará hasta 2026, año de las elecciones.
El presidente de la Cámara de Representantes de Florida. Foto:speakerdanielperez.com
¿En qué temas discrepa Daniel Pérez del gobernador de Florida?
Según informó el Tallahassee Democrat, ambos miembros del Partido Republicano discrepan en temáticas claves tales como:
- DeSantis busca recortar los impuestos a la propiedad, Pérez prefiere recortar los impuestos sobre las ventas.
- El gobernador quiere una ley para solucionar la crisis de asequibilidad de los condominios, el presidente de la Cámara baja estatal no ve la urgencia.
Mientras esto ocurre, la Cámara está votando para anular ciertos vetos presupuestarios de DeSantis, amenazando con retener el salario de uno de los jefes de su agencia y avanzando con una ley para exigir que los líderes vivan en Tallahassee, de acuerdo con el medio citado.