‘Desafía a la justicia, siente que no tiene que responder por sus delitos’: Rodrigo Lara ante liberación de Lehdher

hace 3 días 36

Carlos Lehder, uno de los máximos líderes del cartel de Medellín, fue capturado y extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987. Tres años antes, esa organización criminal había asesinado al ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla y en enero de 1987 atentó contra el exministro de Justicia Enrique Parejo, que para ese momento vivía en Budapest como embajador. Ambos delitos fueron de lesa humanidad.

Por eso, con su regreso a Colombia, se esperaba que este tuviera que responder por ellos. Sin embargo, llamó la atención que no fuese incluido como posible responsable en ninguno de ellos y por eso no tenga ningún requerimiento vigente por parte de la justicia. En diálogo con EL TIEMPO, Rodrigo Lara Restrepo, hijo del ministro Bonilla, habló del crimen de su padre y de la falta de gestiones de la Fiscalía para incluir en el proceso a los líderes del cartel de Medellín como los máximos responsables. Aunque hizo énfasis en Lehder, también cuestionó que los hermanos Ochoa Vásquez tampoco hayan sido vinculados a las pesquisas.

Carlos Lehder

Carlos Lehder en libertad Foto:Crédito: César Melgarejo / EL TIEMPO

¿Les sorprendió que Carlos Lehder no estuviese vinculado al caso de su padre, Rodrigo Lara Bonilla, a pesar de que era una de las cabezas del cartel de Medellín y su extradición fue posterior a dicho crimen, declarado de lesa humanidad?

Más que sorpresa, eso ha sido la característica común en el proceso por el asesinato de mi padre. Ha estado plagado de impunidad. Cuando un valiente juez, Tulio Manuel Castro Gil. en los años 80 vinculó a la cúpula del Cartel de Medellín, entre los que estaba Lehder, fue inmediatamente asesinado. Desde ese entonces ha primado la impunidad. En el caso de mi padre, que fue exministro de Justicia, solo ha habido condenas de autores materiales, que eran los de menor rango en la jerarquía de la organización criminal del cartel de Medellín.

¿Y qué opina del regreso de Lehder como un turista más?

La llegada de Lehder es desafiante al país y a la justicia, porque siente que no tiene que responder por ninguno de los gravísimos delitos que cometió esa organización en la que él ejercía dirección, mando control y liderazgo. Solo seguimos esperando nosotros y las otras víctimas de esa organización que la justicia colombiana actúe y llegue la verdad.

¿Hace alguna petición a la Fiscalía para que vinculen a Lehder al caso, puesto que, como usted lo dice, hacía parte de la cúpula del cartel de Medellín?

Es lo natural. Lo normal que uno esperaría es que esa persona sea llamada a declarar y que los miembros de esa organización sean vinculados. El asesinato de mi padre es un delito de lesa humanidad, que no prescribe y allí hay una deuda de la justicia para con Colombia.

Usted dice que hay una casi total impunidad en el caso de su padre, salvo los autores materiales. ¿No ha habido mayores avances?

En nada, solo fue la declaratoria de lesa humanidad de hace algunos años y desde ese entonces, más allá de unas citaciones a declarar a miembros de esa organización, no ha habido nada.

¿Cree que Lehder pueda aportar algo en este caso?

No solamente Lehder, también los otros sobrevivientes, Jorge Luis y Fabio Ochoa Vásquez. Ellos también deben ser vinculados.

Carlos Lehder

Carlos Lehder Foto:Crédito: César Melgarejo / EL TIEMPO

¿Qué ha pasado en la Fiscalía para que nunca los hayan vinculado al caso de su padre?

No logro entender por qué se le ha dado tan poca importancia a un proceso tan importante para la historia del país.

¿Algún miembro del cartel de Medellín intentó en algún momento aportarles verdad en este caso?

No, naturalmente no, porque quedarían inmediatamente involucrados.

¿Qué opina de que Carlos Lehder haya quedado en libertad luego de comprobarse que no tiene cargos pendientes?

No tengo ninguna opinión en particular en ese caso, no tengo conocimiento de ese expediente. Hasta donde yo he visto en la prensa, es un delito prescrito, y es menor frente a la magnitud de los crímenes que él cometió en el pasado.

Rodrigo Lara, senador por Cambio Radical.

Rodrigo Lara, exsenador por Cambio Radical. Foto:Senado

¿Cómo explicar que a pesar de la magnitud de crímenes que cometió, no tenía ningún caso abierto ante la Fiscalía?

Es la naturaleza desafiante de la impunidad. Cuando la gente ve que la justicia no opera se siente libre de desafiar a un país, su historia y memoria.

¿Le deja una petición a la Fiscalía?

Yo solo espero que la justicia opere, y lo digo no solo como hijo de Rodrigo Lara Bonilla sino como colombiano. No solo fue asesinado mi padre, sino que fue asesinado un ministro de Justicia y un hombre que decidió enfrentar en nombre de todos los colombianos a una de las peores amenazas criminales, que es responsable de muchos de los problemas que tiene Colombia: ellos alimentaron el narcotráfico de las Farc como socios en el Yarí, alimentaron la estela de muerte del paramilitarismo en el Magdalena Medio, y son responsables de muchas de las tragedias que ha tenido Colombia. El germen de los problemas reside básicamente en el accionar criminal de dicha organización.

Vea más noticias políticas: 

El mandatario también reafirmó que cuando se vaya, Netanyahu restablecerá las relaciones con Israel.

Presidente Petro habló de las relaciones con Israel-  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política  

Leer Todo el Artículo