Dermatólogos explican cuáles son los efectos de aplicarse hielo en la cara

hace 2 meses 20

En los últimos años, los tratamientos faciales y otros métodos relacionados con la crioterapia han ganado bastante popularidad entre los más jóvenes, convirtiéndose poco a poco en un fenómeno de redes sociales.

A pesar de que sus beneficios científicos siguen sin ser demostrados en estudios clínicos realizados por los profesionales de la salud, algunas figuras destacadas dentro del mundo del entretenimiento y la belleza han confesado que suelen aplicarse hielo en la cara para revitalizar la apariencia de la piel.

Sin embargo, de acuerdo con la dermatóloga Jessica Garelik, de la Universidad de Nueva York, ubicada en Estados Unidos, pese a que esta técnica parece ser inofensiva, puede ocasionar un daño potencial en la barrera cutánea debido al nivel de congelación en la que se encuentra el agua.

La especialista destacó también que este tipo de tratamientos no son recomendables para todo el mundo, debido a que hay algunas personas que tienen condiciones especiales en la piel, las cuales ocasionan resequedad y sensibilidad.

Por su parte, según el centro dermatológico Derma Center de Ecuador, existen algunos beneficios para la salud y el bienestar del cuerpo si los cubos de hielo son incorporados con precaución en la rutina de cuidado facial.

En ese sentido, los expertos explicaron que este sencillo truco ha sido utilizado a lo largo de la historia para disminuir la hinchazón debajo de los ojos, el enrojecimiento producido por los granos y mejorar la circulación sanguínea.

Hielo

El hielo ayuda a mejorar la tonicidad de la piel. Foto:iStock

Frente a esto, algunos dermatólogos sostienen que el frío puede ayudar a tensar los músculos de la cara y mejorar la tonicidad de la piel, por lo que se ha convertido en una de las alternativas más sencillas y económicas para las personas que buscan combatir los signos de la edad.

En caso de que este método no le parezca del todo seguro, la dermatóloga Hadley King, miembro de la Academia Americana de Dermatología, recomienda utilizar compresas frías para obtener los mismos resultados y evitar cualquier lesión por el contacto directo del hielo en el cutis.

Conforme a ello, la Academia Americana de Oftalmología también cree que esta forma es mucho menos perjudicial para la salud de la piel y considera que colocar algún objeto absorbente con hielo o agua fría de 15 a 20 minutos puede reducir la inflación en la zona bajo los ojos.

Sin embargo, tenga en cuenta que, independientemente del método que use, en caso de presentar alguna reacción alérgica al hielo o a las compresas frías, es importante que consulte a un especialista

¿Qué pasa si me aplico aloe vera en la cara todos los días? | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo