En la madrugada del jueves 10 de abril personas no identificadas irrumpieron en la unidad de cuidados intensivos del Hospital del Sarare, en Saravena, para extraer a Leonarlo Viana Viana. El paciente había sufrido un impacto de bala en un operativo ocurrido el 9 de abril en la vía Tame-Arauca. El hecho ocurrió minutos después de que el joven fuera intervenido quirúrgicamente.
Según testimonios del personal hospitalario, a los que tuvo acceso EL TIEMPO por medio de fuentes del Ejército Nacional, dos hombres encapuchados ingresaron a la zona restringida del hospital cerca de la medianoche. Una versión indica que los sujetos no portaban armas, pero lograron intimidar a quienes estaban en el centro médico.
Otra versión señala que sí estaban armados y utilizaban el temor para forzar la salida de Viana. En un operativo rápido los encapuchados lograron sacar a Leonardo Viena, utilizando una silla de ruedas, luego de obligar al personal a retirar equipos biomédicos.
Aunque las especulaciones varían, todos coinciden en que la extracción se realizó de manera repentina y sin dejar tiempo para que el personal medico respondiera ante la situación.
Detalles de lo sucedido antes del incidente
El joven había sido trasladado al Hospital del Sarare luego de recibir atención inicial en el Hospital San Antonio de Tame. Su condición era crítica. Un proyectil había atravesado su pulmón, causándole un paro cardiorrespiratorio que logró superar gracias a la intervención médica oportuna.
Entre las versiones, el joven habría pertenecido a las Auc Foto:SUMINISTRADO
Sin embargo, poco después de estabilizarlo, se realizó el operativo en un tiempo de 10 minutos, lo que deja entrever posibles fallas en los protocolos de seguridad y protección de los heridos. Se ha asociado a Leonardo Viana alias como 'Ronco' o 'El Paisa', vinculándolo a actividades delictivas y de haber estado en el Emc-Farc.
También se especula sobre posibles conexiones con grupos armados como las Auc, lo que complica aún más la interpretación detrás de las razones del operativo.
El operativo se produjo en medio de un clima de alta tensión en Arauca, donde recientes enfrentamientos entre disidencias de las Farc y Eln han generado preocupación en la población.
Representantes del hospital y funcionarios locales han denunciado que el hecho vulnera el Derecho Internacional humanitario. Este marco legal protege a los heridos y establece obligaciones claras para garantizar la seguridad en centros de salud, especialmente en contextos de conflicto. Lo sucedido por los delincuentes al sacar a Viana en un estado grave, pone en entredicho la integridad de la labor medica en la institución.
Ante la gravedad del incidente autoridades locales han iniciado investigaciones para esclarecer la identidad de los responsables y determinar si el operativo guarda relación con la lucha entre grupos armados. La falta de respuesta inmediata por parte de los entes de control ha incrementado la incertidumbre tanto de los trabajadores como de los ciudadanos.
En redes sociales la comunidad reclama a las autoridades un esfuerzo en los protocolos de seguridad. Se subraya que la protección es los centros de salud es fundamental para garantizar la protección y pronta atención de los pacientes y evitar que el conflicto armado se infiltre en estos espacios destinados a la salud.
TAMBIÉN PUEDE VER:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 26 Foto:
DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO