Dávinson Sánchez generó alarma en la Selección Colombia cuando chocó en la cancha con el portero Alisson, en el partido contra Brasil del jueves en la noche, por lo que este viernes se somete a exámenes médicos y e queda en observación para saber si puede jugar o no el martes contra Paraguay en Barranquilla.
Tras el golpe. el defensor central fue sustituido, pese a que él quería mantenerse en la cancha. De inmediato se activó el protocolo Fifa para los casos de conmoción cerebral.
"Debe examinarse a cualquier persona que sufra un impacto directo en la cabeza, o indirecto resultante de un golpe en el cuerpo, el cuello o la zona de los hombros, para detectar posibles signos de conmoción cerebral. Es importante recordar que los síntomas pueden tardar hasta 72 horas en manifestarse tras el golpe", dice la Fifa en su portal oficial.
Alisson choca con Sánchez y deben ser sustituidos. Foto:EFE
Por su parte, en estos casos la Conmebol expresa: "Una evaluación previa en campo de juego durante 3 minutos, para la posterior decisión del médico de selección acerca del retorno del jugador a campo de juego, o derivación para los exámenes correspondientes".
Dávinson, en observación
Según información de Blu Radio, a Alisson le hicieron el chequeo médico respetico para estos casos en la misma noche del jueves, pero a Dávinson no, pues el equipo regresaba a Barranquilla y prefirieron hacer la resonancia magnética en el país.
Dávinson Sánchez es atendido en la cancha. Foto:AFP
Según la información, en la tarde de este mismo viernes a Sánchez le practicaron el examen correspondiente en un centro médico de imágenes diagnosticas en Barranquilla al que asistió junto al médico de la Selección Gustavo Pineda.
El protocolo Fifa precisaría que deben pasar 5 días entre el impacto y el regreso a la competencia, es decir, si Dávinson se encuentra bien y no presenta síntomas de alarma que determinen una conmoción cerebral, podría llegar al partido contra Paraguay, aunque eso ya dependerá del cuerpo médico de la Selección y el informe que le de a Néstor Lorenzo.
Además, los resultados deben ser reportados al presidente de la Comisión Médica y Director Unidad Antidopaje de la Conmebol, Osvaldo Pangrazio.
Dávinson retornó en la tarde del viernes a la concentración de la Selección Colombia en Barranquilla. Su regreso a los entrenamientos dependerá de los resultados de los exámenes, pues la Fifa y la Conmebol son enfáticos en las precauciones en este tipo de situaciones.
Conmoción cerebral
Dávinson Sánchez sale en camilla tras golpe. Foto:AFP
La conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática que afecta las funciones del cerebro. Por lo general, los efectos son temporales, pero pueden consistir en dolores de cabeza y problemas de concentración, memoria, equilibrio y coordinación. En general, la conmoción cerebral es causada por un golpe en la cabeza.
Los síntomas comunes después de una lesión cerebral traumática con conmoción son dolor de cabeza, pérdida de la memoria (amnesia) y confusión. La amnesia normalmente implica olvidar el evento que causó la conmoción cerebral.
Signos de alarma
La Fifa especifica en su protocolo algunos síntomas de alarma para un jugador que sufre un golpe en la cabeza, por eso la observación que se le hace a los jugadores en estos casos. Los signos de alarma son:
- Dolor o sensibilidad en el cuello
- Ataques o convulsiones
- Alteración de la visión (visión borrosa o doble)
- Pérdida de conocimiento
- Confusión o deterioro de la consciencia (disminución de la capacidad de reacción, somnolencia)
- Debilidad o entumecimiento u hormigueo en brazos o piernas
- Cefalea intensa o en aumento
- Vómitos
- Pérdida de memoria
- Cambio de humor o comportamiento
- Confusión o irritabilidad
DEPORTES