"Da miedo y estresa": así reaccionan en Florida los estudiantes a las redadas de ICE

hace 3 semanas 23

Luego de que el Departamento de Policía de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por su sigla en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) llegaran a un acuerdo para aplicar las leyes migratorias en el campus, algunos estudiantes están aterrorizados. "Da miedo y estresa", sostienen.

Las autoridades del estado del sol siguen aplicando medidas del gobernador republicano, Ron DeSantis, que coinciden con la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes en la historia de EE. UU. Sin embargo, el pánico entre los alumnos de ciertos establecimientos aumentó significativamente en los últimos días.

Entre las universidades estatales que colaboran con los agentes de ICE, están la Universidad de Florida en Gainesville, la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, la Universidad del Norte de Florida en Jacksonville, la Universidad Atlántica de Florida en Boca Ratón y la Universidad del Sur de Florida.

Esto sucede en la Universidad Internacional de Florida con los inmgirantes

FIU es una de las instituciones del estado que han firmado acuerdos con ICE bajo el programa 287(g), que capacita a agentes locales del orden público para interrogar a extranjeros y detenerlos, con la posibilidad de deportarlos.

Actualmente, más del 63 por ciento de la población estudiantil es hispana o latina en esta universidad y muchos comenzaron a tomar otros caminos por miedo a que los detengan para hacerles preguntas.

Los maestros de las instituciones emitieron una resolución para solicitar a la presidenta de FIU, Jeanette Núñez, y al jefe de policía del campus que se retiren de este acuerdo con la agencia federal. Hasta el momento, no han recibido respuesta.

El mensaje de Ron DeSantis sobre las redadas en universidades de Florida

El mandatario estatal dijo que "Florida está dando ejemplo a los estados en la lucha contra la inmigración ilegal y está trabajando con la administración Trump para restablecer el estado de derecho". Además, explicó que, al permitir estas capacitaciones, el territorio "contará ahora con más personal policial asignado para ayudar a los socios federales".

"Las deportaciones se pueden llevar a cabo de forma más eficiente, lo que aumenta la seguridad de nuestras comunidades a medida que se expulsa a los inmigrantes indocumentados”, remarcó DeSantis.

Leer Todo el Artículo