Los ciudadanos deben estar atentos a mensajes de WhatsApp y páginas web falsas que suplantan incluso, los logos de Smit. Para evitar ser víctima de estas estafas, es fundamental conocer los canales oficiales y no realizar pagos a terceros en plataformas no verificadas.
La Federación Colombiana de Municipios – Simit ha alertado a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa en la cual delincuentes están ofreciendo descuentos fraudulentos en el pago de multas de tránsito.
Página web Simit. Foto:Captura de pantalla
Páginas falsas estarían utilizando los logos de Simit
“Hemos encontrado páginas web que copian la página web del Simit y al pagar direccionan a un chat de WhatsApp con el número 3203733054 donde utilizando los logos de la Federación Colombiana de Municipios y el Simit hacen creer al usuario que está comunicado con la Federación”, informó Sandra Milena Tapias, Directora Nacional Simit de la Federación Colombiana de Municipios.
La estafa se completa cuando los delincuentes solicitan datos como nombre y cédula del usuario para enviar estados de cuenta con supuestos descuentos consignados en el Plan Nacional de Desarrollo.
Estafas por medios electrónicos. Foto:Archivo particular
“Para completar la estafa envían códigos QR que direccionan a cuentas de bancos y billeteras virtuales que no tienen relación alguna con la Federación Colombiana de Municipios – Simit y el usuario al enviar el comprobante de pago recibe un supuesto certificado de pago totalmente falso”, agregó Tapias.
Entre las URL utilizadas para estas estafas se encuentran:
- Simitmultas.org
- Simit-comparendosfcm.com
¿Cuál es la única página de Simit en la que debe confiar?
Ante esta situación, la Federación Colombiana de Municipios – Simit recuerda a la ciudadanía que la única página oficial para consulta y pago de multas y sanciones por infracciones de tránsito es fcm.org.co/simit.
Recuerde que los acuerdos de pago deben realizarse en los organismos de tránsito y no a través de intermediarios ni chats de WhatsApp.
Foto:iStock
Además, la página web del Simit no tiene terminaciones en .gov.co ni en .com, y el Simit no envía correos con archivos adjuntos que pidan contraseña para su apertura.
Los trámites ante el Simit son gratuitos
Por otro lado, reiteran que las multas de tránsito solo se pueden pagar mediante el botón PSE en la página web oficial o con recibo de pago en entidades bancarias, nunca a través de Nequi, Daviplata, Transfiya o consignaciones a cuentas de ahorros Bancolombia.
Asimismo, los trámites ante el Simit son gratuitos y no requieren intermediarios.
Para verificar información o recibir asesoría sobre pagos y comparendos, los ciudadanos pueden comunicarse con el Simit a través de los siguientes canales oficiales:
- Línea celular: (+57) 333 602 68 00.
- Línea gratuita: 01 8000 413 588.
- Línea fija: (+57) 601 593 40 26
Este tipo de estafa se está volviendo cada vez más común. Foto:iStock
Es crucial mantenerse informado y no caer en engaños que puedan resultar en la pérdida de dinero. La mejor defensa contra estas estafas es la prevención y el uso de canales oficiales.
Así como desconfiar de cualquier mensaje que requiera de un deposito de dinero así utilicen el nombre de alguna entidad. Antes de consignar o asustarse por supuestos descuentos, llame a la entidad para verificar la información.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.