En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.
Conforme a los criterios de
El banano pasmoso y el trabajo barato
Los US$ 6,2 millones pagados el miércoles en una subasta de arte en Sotheby’s por un banano pegado con cinta a la pared, es lo que trabajadores y empresarios colombianos reciben por el esfuerzo de vender unos 62 millones de bananos (unas 12.300 toneladas). Eso si, en Europa (tan preocupada por los precios justos) no piden rebaja. El autor, Maurizio Cattelan, dio otra pasmosa lección del arte de echar carreta.
Los principales productos exportados en los primeros seis meses del 2021 son el banano tipo Cavendish, seguido por el aceite de palma en bruto.
Foto:Istock
Consumo podría crecer en el año completo
Raddar estimó que el gasto de los hogares en octubre tuvo ya un crecimiento, de 0,63 % frente al mismo mes del 2023. Según las tendencias que se ven en el reporte, el año completo quizás termine con crecimiento, tras la larga caída desde el 2023. Si se mira a precios constantes de octubre, en lo corrido de año hasta el décimo mes había una caída de 0,44 %, y en los 12 meses terminados en octubre, de solo 0,23 %.
El aumento real de los salarios en el mundo
Según la OIT, los salarios reales poder de compra de los sueldos de los trabajadores crecieron en lo corrido de este año en todas las regiones del mundo. Hubo incrementos en un amplio rango de magnitudes. Por ejemplo, en América del Norte fueron en promedio de 0,3 %, mientras que en Asia central y occidental el aumento de la capacidad adquisitiva de los salarios llegó hasta el 17,9 %.
Cementos Argos
Foto:Cementos Argos
El valor de Argos y de su inversión en EE. UU.
En la venta del gigante cementero de EE. UU. Summit Materials, la parte de la colombiana Argos equivale a unos US$ 3.565 millones de dólares. Sin embargo, el valor total de Cementos Argos en la Bolsa de Colombia el día en que se anunció la venta en Norteamérica fue el equivalente a US$ 2.940 millones. La dinámica bursátil en Colombia no ha reflejado el valor de la inversión que la compañía ha tenido en EE. UU.