En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.
El ahorro de ganancias de la bolsa de Colombia
El lunes hubo pánico en las bolsas del mundo, luego de que el presidente Trump de EE. UU. no descartó que su guerra comercial produjera una recesión en su país. La Bolsa de Colombia no fue ajena. Sin embargo, las ganancias de las primeras semanas del año crearon un gran colchón. Del 1 de enero al 23 de febrero se ganó 18 por ciento. Y tras los hechos de estos días, la semana cierra aún con una ganancia de 15,8 por ciento.
En el 2024 hubo en el país un aumento de los micronegocios. Foto:El Tiempo
La economía a nivel microscopio
En el 2024 hubo en el país un aumento de 2,1 por ciento en el número de micronegocios. Se trata de iniciativas de alguien que trabaja solo (por cuenta propia) o como empleador, con una ayuda mínima. En promedio, cada iniciativa emplea 1,2 personas. De 2,4 millones de micronegocios, 2,2 son personas solas, y 206.000, pequeños patronos en emprendimientos con 3,2 personas trabajando en promedio.
Calificación de Colombia es BB+ perspectiva estable. Foto:Justin Lane. EFE
La sopa de letras de la calificación del país
Si la perspectiva negativa que ahora otorga la agencia Fitch a la deuda del Gobierno de Colombia desemboca en que se vuelva a rebajar la calificación del país, el mensaje que se da a los mercados es el siguiente: hasta julio del 2021, con nota BBB-, prestarle a Colombia era invertir en un gobierno con adecuada capacidad de pago. Si baja a BB, será especular con un deudor que enfrenta incertidumbre permanente.
Una codiciada mina llamada Ucrania
Mientras arrecia la guerra contra Ucrania, bajo su suelo siguen las reservas minerales con las que casi hubo un acuerdo con EE. UU. Según datos del Servicio Geológico Ucraniano, analizados por Visualcapitalist, los recursos pueden valer US$ 15 billones. Tienen el 7 por ciento de la producción mundial de titanio; el 4 por ciento de la de grafito; el 2 por ciento de la de uranio; el 1,6 por ciento de la de manganeso, y el 1,5 por ciento de la de hierro, entre otros.