Los precios reales de la vivienda nueva completaron en septiembre cuatro trimestres seguidos de aumentos reales, es decir, por encima de la inflación.
En el tercer trimestre de este año, el incremento de los precios fue de 10,4 por ciento anual. 4,1 puntos porcentuales arriba de la inflación. Desde el primer trimestre del 2022 hasta el tercer trimestre del año pasado, bajaron los precios reales de la vivienda nueva.
Foto:iStock
Síntomas viejos del envejecimiento del país
Se habla mucho ahora del riesgo por el envejecimiento de la población. Pero un síntoma es visible desde hace 21 años: desde julio del 2003, la gente en edad de trabajar aumenta más que la población total: 10,4 por ciento más de personas nuevas en edad de trabajar que el total de personas en octubre de este año. En enero de 2002 la población total crecía aún con 5,9 por ciento más de personas que los de edad de trabajar.
La convalecencia de la inversión en Colombia
Tras el derrumbe de la inversión en el país en 2023, cuando cayó, 9,5 por ciento, el nivel del 2022 se recuperaría al terminar el año entrante.
Según las perspectivas de la Ocde, este año la inversión crecería 2,2 por ciento, y para el año entrante estiman 8,6 por ciento. De esta forma, este año la inversión cerraría a 7,5 puntos porcentuales de su nivel del 2022, y el año entrante ya estaría sobrepasando ese nivel en 0,4 puntos.
Foto:iStock.
Más producción de colombianos por fuera
En lo corrido del año hasta septiembre, la inversión productiva de colombianos en el exterior se triplicó. Pasó de 960 a 3.047 millones de dólares.
Los negocios en los que se está invirtiendo por fuera son principalmente de servicios financieros y empresariales y en minería, y los destinos principales, Panamá y España. El 71 por ciento del crecimiento lo explican los servicios financieros, y el 26 por ciento de la inversión va a Panamá.