Cuatro usos de la piedra pómez que todos desconocemos: limpiar la casa, cuidar las matas y más

hace 3 meses 26

La piedra pómez natural tiene un origen volcánico y se forma a raíz del rápido enfriamiento que tiene la lava. Una de sus características más notorias es su textura porosa, que se da gracias a las burbujas de gas que quedan atrapadas dentro del mineral ardiendo.

Esto justamente es lo que ha hecho que esta piedra sea tan conocida, pues su alta porosidad la hace muy absorbente. La estructura que tiene hace que sea demasiado útil para pulir o eliminar impurezas de la piel y de diferentes materiales adicionales.

Gracias a las propiedades que tiene, esta roca volcánica es utilizada en diferentes industrias, que van desde la construcción hasta la cosmética. Sin embargo, muy pocas personas en el mundo reconocen estas maneras de uso que tiene la piedra. 

1

La piedra pómez tiene más usos aparte del estético. Foto:iStock

¿Cómo utilizar la piedra pómez en casa?

  • Para eliminar los residuos de cal y orina en el inodoro.

Es muy común que a pesar de los diferentes intentos por dejar completamente limpio el inodoro aún queden algunas zonas amarillentas que por más productos que se usen, no se quitan. Para esto se puede utilizar la piedra pómez y no deja ningún tipo de rayón o marca en la cerámica.

  1. Baje el nivel del agua en el inodoro para que las manchas queden expuestas.
  2. Luego, moje la piedra pómez con agua tibia y frote suavemente las incrustaciones aplicando algo de presión, pero sin excederse para no rayar la superficie.
  3. Una vez que las manchas hayan desaparecido, enjuague muy bien la zona con agua para eliminar restos de cal o residuos de la piedra pómez.
  4. Si es necesario, repita el proceso hasta que el inodoro quede completamente limpio.

inodoro

Las manchas amarillas se pueden retirar con ayuda de la piedra. Foto:iStock

  • Para mejorar el drenaje en las plantas.

Gracias a su gran capacidad para absorber y retener el agua, la piedra pómez es un material bastante práctico para aquellos quienes son amantes de las plantas y la jardinería. Por lo que resulta muy práctico utilizarlo en ciertas ocasiones en específico.

  • Como capa de drenaje en macetas: facilita la evacuación del exceso de agua de riego y evita el encharcamiento. Para ello, simplemente coloque 2-3 centímetros de la roca en el suelo y luego llene la maceta con tierra.
  • Para una mejor la aireación del suelo: es suficiente un 10% de piedra pómez. Mezclado con la tierra para macetas, mejora la circulación del aire y promueve el crecimiento de las raíces.
  • La piedra pómez también puede servir como material de cobertura, porque protege el suelo para que no se seque e inhibe el crecimiento de malezas.

María Helena Villamil junto a las caléndulas que tiene sembradas en su huerto.

La piedra pómez es un gran aliado para la jardinería. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Gracias al bajo peso que tiene la piedra y su capacidad de absorción, esta roca resulta muy práctica para ser utilizado en algunos tejados verdes. Además, también puede ser utilizada como material de construcción sostenible y puede ser reutilizado al final de su ciclo de vida.

  • Para limpiar la parrilla y el horno.

Luego de realizar un asado o cualquier tipo de alimento sobre la parrilla, resulta bastante complejo poder limpiar de manera adecuada el objeto. Por lo cual la piedra pómez húmeda es una de las mejores opciones, pues no requiere demasiado esfuerzo.

Es importante que remoje antes la superficie con agua y vinagre, así cualquier tipo de residuo será mucho más fácil de eliminar. Para evitar cualquier daño grave, no utilice este producto sobre algún objeto sensible. 

ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo