FILBO 2025: se presentará la primera biografía del cantante de salsa Wilson Manyoma 'Saoko'

hace 4 horas 16

En la historia de la música colombiana hay nombres que resuenan con fuerza, pero también hay otros que, pese a su enorme legado, han quedado en los márgenes de la memoria colectiva, cuenta la escritora Andrea Barraza.

Uno de ellos es Wilson Manyoma, conocido artísticamente como Saoko. Ganó su mayor reconocimiento con la orquesta Fruko y sus Tesos, con quienes grabó éxitos como "Tú Sufrirás" y "Fruko Power", consolidándose como una figura central de la salsa de Colombia.

Su historia, llena de ritmo, rebeldía y anécdotas, fue rescatada por la periodista Andrea Barraza, autora de Saoko, la biografía que reconstruye la vida del artista y le devuelve al país una parte esencial de su herencia musical. 

La autora

Andrea Barraza, egresada de la Universidad de Antioquia, conoció a Wilson Manyoma en 2021 gracias a una convocatoria abierta de la Fundación Color de Colombia. La joven, que ya tenía experiencia en prensa y radio, recibió el encargo de entrevistar a algunos exponentes de la salsa nacional. Fue así como llegó a la historia de Manyoma.

La primera conversación con el cantante fue telefónica. En medio de la pandemia, hablaron por una hora y el resultado fue un perfil de mil palabras publicado en El Espectador. 

Pero para Andrea, la historia apenas comenzaba: “Con Wilson se me quedaron muy cortas mil palabras”, recuerda.

Apenas una semana después, la Fundación le propuso escribir una biografía completa. Ella, que en ese momento cursaba sexto semestre y buscaba un tema para su trabajo de grado, no lo dudó: aceptó el reto.

Andrea Barraza 1

También se ha desempeñado como periodista en las emisoras de paz de la Radio Nacional de Colombia. Foto:Cortesía de la artista.

Publicar Saoko no solo representó el cierre de un proceso académico para su autora, sino un acto de justicia con la historia cultural del país. “Me parecía importante que no se perdiera esta historia”, afirma. 

La biografía ofrece una mirada íntima y rigurosa sobre un artista que marcó a generaciones, pero cuya figura ha sido poco documentada.

El artista y el hombre

Desde el principio, Barraza decidió que iba a escribir sobre el personaje público, pero reconociendo que también tenía una historia intima.

Saoko era el cantante, el que encendía los escenarios con su voz, el que dejó huella en la historia musical del país. Pero detrás estaba Wilson: el hijo, el amigo, el hombre marcado por sus decisiones y los conflictos personales.

Manyoma nació el 30 de agosto de 1951 en el barrio Alameda de Cali y comenzó su carrera musical en el sector de Juanchito, donde se desempeñó como bailarín y cantante aficionado.

Ese contraste entre su vida publica y privada es uno de los ejes centrales del libro. “Cuando hablo de Saoko, hablo del artista; cuando hablo de Wilson, hablo del hombre”, explica Barraza. 

Esa dualidad también aparece en el propio título del libro, que no es casual. “Saoko” no solo remite al apodo que se ganó por su energía, sino que representa la identidad artística que forjó a lo largo de décadas.

Su interpretación de "El Preso", lanzada en 1975, se convirtió en un himno del género y marcó un hito en la música tropical, con el que hasta hoy se sigue recordando al artista. 

Una reportería de largo aliento

Escribir esta biografía no fue fácil para Barraza, quien pasó tres años investigando y entrevistando a familiares, músicos, coleccionistas y amigos del artista. 

Algunos accedieron con entusiasmo, otros se negaron a hablar. “Manyoma era muy querido por muchos, pero también hubo relaciones que se fracturaron en su camino”, relata.

Uno de los retos más grandes fue contactar a Fruko, líder de Fruko y sus Tesos, agrupación clave en la trayectoria de Wilson. Pese a múltiples intentos, no lograba concretar una entrevista. 

Hasta que, por una coincidencia "casi mágica", lo encontró en el aeropuerto de Barranquilla cuando estaba a punto de regresar a Medellín. “Me acerqué solo a saludarlo, y me dijo: ‘Vamos, te doy la entrevista enseguida’. Hablamos por una hora. Me contó muchas cosas que faltaban en la historia”.

Sombras y silencios

Uno de los capítulos más potentes del libro se titula 'Sombras y silencios'. Allí, la periodista aborda con delicadeza los aspectos que el propio Manyoma pidió no tocar. 

“Él me dijo: ‘No quiero que se hable de esto, no quiero que sea esa la imagen’. Y yo entendí que este libro debía ser ante todo un homenaje musical”.

Barraza optó por respetar esos límites sin dejar de ser honesta con el lector. Saoko es una celebración de la vida artística del cantante, pero también un retrato humano que no evade la complejidad de su figura.

El libro se presentará el 11 de mayo en la FILBO 2025. Además, se le hará un homenaje Saoko con la participación de artistas afrocolombianos.

ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.

Leer Todo el Artículo