Las relaciones de pareja son todo un terreno que explorar, y puede resultar difícil hacerlo o encontrar la fórmula perfecta para sobrellevarlas. Sin embargo, los psicólogos y expertos en el manejo de relaciones amorosas tienen las claves para mejorar la convivencia o crear vínculos más duraderos.
Actualmente, se habla mucho de identificar patrones tóxicos y de no caer en hábitos que fomenten la dependencia emocional, o peor aún, la normalicen. Tanto así que las redes sociales han sido una de las herramientas más utilizadas por los terapeutas para compartir sus conocimientos y ayudar a más parejas.
Alejandra de Pedro es una creadora de contenido digital que ha escrito libros sobre las relaciones en el siglo XXI, pero también es una psicóloga certificada en tratamientos de pareja. Ella comparte no solo recomendaciones o técnicas para regular emociones, sino también listados de preguntas que debe hacerse antes de comprometerse.
Hay hábitos que debe tener en cuenta de su pareja. Foto:iStock
En esta ocasión se hablará acerca de las cuatro cosas que a su pareja no le corresponden, pero usted cree que sí. La experta comienza diciendo que, aunque su pareja debe hacerlo sentir bien, elogiarlo y no hacerlo sentir inseguro, su autoestima no debe depender de la otra persona.
Las cosas que no le corresponden a su pareja
1. Sanar sus inseguridades: “Si hay algo que no te gusta de tu físico o de tu personalidad, no es responsabilidad de tu pareja conocer todo eso y que no se te dispare nunca esa inseguridad”, dijo. Más bien, según la experta en salud mental, se recomienda que cada quien trabaje en su propio proceso.
2. Aceptarlo de manera incondicional: De Pedro señaló que cuando se es pequeño se necesita un amor incondicional de parte de los padres o cuidadores, pero “en el amor adulto nadie tiene por qué quererte de manera incondicional”.
Para la terapeuta puede resultar peligroso el amor incondicional, ya que se puede sobrepasar límites. “En el amor adulto hay condiciones. Yo te quiero siempre y cuando tú me respetes. Yo te quiero siempre y cuando tú me cuides y sea una relación sana”, agregó.
Es recomendable que antes de exigir ese tipo de amor incondicional, usted primero se lo proporcione a sí mismo, es decir que acepte sus partes más oscuras.
3. Entenderlo siempre y responder a sus necesidades: Sobre este punto, Alejandra recomendó siempre comunicar directamente a su pareja qué es lo que le sucede internamente y qué es lo que necesita, porque sino difícilmente lo sabrá. “Tu pareja puede mostrar empatía, ser comprensivo y paciente (...), pero lo que no puede hacer es leerte la mente”, señaló.
Aparte de esto, es importante recordar que el otro también está lidiando con sus propias emociones, por eso no siempre tendrá la palabra ideal o “las palabras mágicas que necesitas para consolarte”.
Cada quien tiene sus problemas personales y esto puede influir en la convivencia. Foto:iStock
4. Hacerlo feliz: Si bien una buena relación contribuye a la construcción de la felicidad, no es responsabilidad de la pareja llenar lo que le hace falta a la vida de con quién está. “Cuando falta emoción en nuestra vida es muy fácil culpar a la pareja y decir esto es porque la chispa ha desaparecido, entonces buscamos a otra persona que nos divierta más y depositamos en esa persona esas expectativas”, dijo sobre lo que se suele hacer al encontrar esas falencias.
Para la experta este último punto es el más importante de todos, ya que habla de la satisfacción propia de la vida de cada quién. “Si te aburre mucho la rutina o te falta emoción, es tú responsabilidad buscar eso que te falta”, puntualizó.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO