Terminó el primer puente festivo del año y quizá uno de los más concurridos por viajeros en las carreteras del país. De acuerdo con las cifras entregadas por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, al cierre de esta edición, se habían movilizado por las vías del país cerca de 4’276.000 vehículos; por las de Cundinamarca, 1’133.000, y a Bogotá han ingresado 583.000 vehículos.
Por otro lado, las autoridades reportaron que, entre el 3 y el 6 de enero, se presentaron 39 fatalidades, 89 siniestros y 209 lesionados. Estas cifras representan reducciones de más del 50 por ciento, comparadas con las del mismo periodo de 2023.
Bogotá
Desde la autopista Norte, el secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva, y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, entregaron detalles de las medidas en materia de movilidad en la ciudad y el balance de ingreso de vehículos y viajeros durante el puente festivo de Reyes.
Para el plan retorno, el Distrito dispuso de 100 unidades del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito, 228 unidades del Grupo Operativo de Gestión en Vía (Grupo Guía) de la Secretaría Distrital de Movilidad y 500 integrantes de la Policía de Tránsito de Bogotá, para orientar a conductores, viajeros y demás ciudadanos en los principales corredores de acceso a la ciudad.
Ingreso a Bogotá durante el Plan Retorno. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO. @mauriciomorenofoto
“Los corredores donde tenemos la mayor concentración vial son la autopista Sur, la autopista Norte, calle 80 y calle 13. Donde esperamos el mayor volumen es en la autopista Sur y la autopista Norte”, aseguró Claudia Díaz, secretaria de Movilidad.
Por el lado de los trancones reportados durante todo el fin de semana en las vías de Cundinamarca, hay que recordar que las autoridades del departamento dispusieron desde el domingo varios reversibles y planes de manejo del tráfico. Hubo reversible entre los municipios de Granada y Silvania que alivia la congestión en esa zona que cuenta con un carril por sentido.
También estuvo disponible el reversible entre Fusagasugá y Bogotá, que se activó desde las 12 del día de ayer y terminó a la medianoche.
Ingreso a Bogotá durante el Plan Retorno. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO. @mauriciomorenofoto
La Gobernación de Cundinamarca, ante la contingencia reportada por los viajeros en todas las plataformas de redes sociales, también hizo anuncios sobre medidas en la concesión departamental y habilitó el reversible en el corredor Apulo-Anapoima-La Mesa-Mosquera, que se inició a las 10 a. m. y se prolongó hasta la medianoche.
Antioquia
Durante la jornada del plan retorno en Antioquia, la Policía de Tránsito del departamento desplegó 300 uniformados, distribuidos en 23 áreas de prevención, para garantizar el control y flujo adecuado de la movilidad. Hasta el cierre de esta edición, solo se registró una restricción de carga en la vía Medellín-Urabá.
Ingreso a Barranquilla durante el Plan Retorno. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO
Entre la medianoche del viernes 3 de enero y las 10 de la mañana de ayer, 6 de enero, las autoridades de tránsito del departamento han registrado 14 accidentes viales, que han dejado 68 personas lesionadas y 7 fallecidos. Además, se impusieron 48 comparendos y se realizaron 126 pruebas de embriaguez, con tres resultados positivos.
Por otro lado, en lo corrido del puente festivo, se movilizaron alrededor de 530.000 vehículos por las vías del departamento, de los 700.000 estimados para el total del fin de semana.
“Contamos con más de 300 uniformados en las vías nacionales y 23 áreas de prevención, garantizando la seguridad y movilidad de todos los habitantes que retornan a la ciudad de Medellín. Del primero al 6 de enero se han presentado 10 siniestros viales con seis personas fallecidas y 55 lesionados”, destacó el mayor Alejandro Uribe Duque, subjefe de Tránsito y Transporte de Policía Antioquia.
Atlántico
Dos vías principales fueron bloqueadas por manifestantes que rechazaron la instalación de una caseta de peaje en el corregimiento de Arroyo de Piedra, jurisdicción del municipio de Luruaco.
Ingreso a Barranquilla durante el Plan Retorno. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO
Los bloqueos, organizados por el Comité No Al Peaje, se registraron en la entrada del corregimiento y en el peaje de Sabanagrande, generando largos trancones en ambas zonas durante varias horas.
El impacto de las manifestaciones se sintió especialmente entre los viajeros del plan retorno. Las autoridades recomendaron tomar rutas alternas como la variante Palmar de Varela o la vía al Mar para evitar los trancones, ya que se generó tráfico lento.
Las autoridades intervinieron en ambos puntos de bloqueo y, tras una serie de negociaciones, se retomó la normalidad en la movilidad en ambos sectores en horas de la tarde.
También le puede interesar:
Según las primeras hipótesis de las autoridades, el motociclista chocó de frente con un bus de la empresa Tequendama y falleció en el sitio. Foto:
JONATHAN TORO Y STEFANÍA LEÓN ARROYAVE
Redacción BOGOTÁ y NACIÓN
EL TIEMPO