El doctor Herman Tarnower alcanzó la fama gracias a su revolucionaria dieta Scarsdale, un método de adelgazamiento que prometía resultados en solo dos semanas.
Su libro, 'La dieta médica Scarsdale', publicado en 1978 en colaboración con el escritor Samm Sinclair Baker, vendió millones de copias y lo convirtió en una celebridad en el mundo de la salud y el bienestar.
Sin embargo, más allá de su éxito profesional, su vida privada estaba marcada por conflictos emocionales y una relación tormentosa que terminaría en tragedia.
Un romance lleno de altibajos
Jean Harris, una reconocida educadora y directora de la exclusiva Escuela Madeira en Virginia, mantuvo una relación amorosa con Tarnower durante más de una década.
A pesar de su prestigio y trayectoria impecable en el ámbito educativo, su vida sentimental estuvo marcada por la inseguridad y los celos. El médico, conocido por su carisma y encanto, nunca fue un hombre de compromisos y sostuvo múltiples relaciones con otras mujeres, lo que alimentó el resentimiento de Harris.
Uno de los factores que intensificaron el conflicto fue el romance del médico con Lynne Tryforos, su asistente médica, quien se convirtió en una de sus amantes más conocidas. Este vínculo provocó aún más angustia en Jean, quien sentía que su lugar en la vida de Tarnower se desvanecía con el tiempo. Su desesperación quedó reflejada en cartas llenas de dolor y reproches, donde expresaba el sufrimiento causado por la indiferencia del médico.
La historia del médico asesinado. Foto:Archivo particular
La noche que terminó en tragedia
El 10 de marzo de 1980, Harris emprendió un viaje de cinco horas hasta la mansión de Tarnower en Purchase, Nueva York. Llevaba consigo un arma calibre .32 y, según su testimonio, la intención de enfrentarlo por última vez. Al llegar a la casa, encontró al médico dormido en su habitación. Lo que ocurrió después sigue siendo motivo de debate.
Jean aseguró que no tenía intención de hacerle daño, sino de quitarse la vida frente a él para que comprendiera su sufrimiento. Sin embargo, en medio de la discusión y el forcejeo, el arma se disparó.
Cuatro balas impactaron en el cuerpo de Tarnower, una de ellas en el cuello, causándole la muerte. Cuando la policía llegó al lugar, encontraron a Harris en estado de shock, insistiendo en que todo había sido un error.
Herman Tarnower y Jean Harris Foto:Archivo particular.
'Yo no soy una asesina, lo amaba demasiado'
El juicio de Jean Harris comenzó en 1981 y acaparó la atención de los medios. La defensa argumentó que se trataba de un accidente y que Harris, sumida en la desesperación, intentó suicidarse frente a Tarnower. “Yo no soy una asesina. Nunca quise hacerle daño. Lo amaba mucho. Nadie en el mundo siente su pérdida más que yo”, declaró ante el tribunal.
Sin embargo, la fiscalía sostuvo que el hecho no fue accidental, sino un acto premeditado motivado por los celos y la humillación. Presentaron cartas escritas por Jean donde expresaba su enojo y evidenciaban una relación deteriorada por los engaños del médico.
En su alegato final, el fiscal expresó: “Esta no es la historia de una mujer desesperada que quería terminar con su vida. Es la historia de una amante despechada que tomó la justicia por su propia mano”.
El jurado encontró a Jean Harris culpable de asesinato en segundo grado y fue sentenciada a 15 años de prisión en la correccional para mujeres de Bedford Hills, en Nueva York. Pasó doce años tras las rejas antes de obtener un indulto parcial en 1993, concedido por el gobernador Mario Cuomo, en reconocimiento a su trabajo en favor de las reclusas.
Fue sentenciada a 15 años de prisión. Foto:Archivo particular.
Un legado marcado por la tragedia
Durante su encarcelamiento, Harris escribió el libro 'Stranger in Two Worlds', en el que relató su vida en prisión y su versión de los hechos.
En la obra, aseguró que su intención no era matar a Tarnower, sino suicidarse en su presencia. Tras recuperar su libertad, dedicó sus últimos años a trabajar en programas de educación para reclusas y escribió otro libro, 'They Always Call Us Ladies', en el que denunciaba las condiciones de las mujeres en prisión.
La mujer escribió un libro. Foto:Archivo particular.
El caso de Jean Harris inspiró libros y una película producida por HBO titulada 'Mrs. Harris', protagonizada por Ben Kingsley y Annette Bening. Jean falleció en 2012, a los 89 años, en New Haven, Connecticut, dejando una historia marcada por el amor, la obsesión y el crimen que conmocionó a la opinión pública.
La Nación (Argentina) / GDA.
El último adiós con inteligencia artificial
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.