¿Cuánto tiempo tarda en curarse un corazón roto, según la psicología?

hace 3 meses 20

El desamor puede provocar un impacto profundo en la salud emocional, mental e incluso física. Se trata de un estado de dolor que surge tras el fin de una relación o un amor no correspondido, destruyendo el vínculo emocional y desencadenando sentimientos de pérdida y desorientación.

Un duelo que no tiene un tiempo exacto

La Asociación Norteamericana de Psicología señala que el periodo de duelo por una ruptura amorosa puede oscilar entre los seis meses y los dos años, dependiendo de cada persona. Este tiempo está influenciado por diversos factores individuales, como los estilos de afrontamiento y las redes de apoyo.

ruptura amorosa

Se puede sentir tristeza durante esta etapa. Foto:iStock

Sobre esto, la psicóloga Tania Soria, especialista en relaciones de pareja, subraya: “Conviene no hacer un problema de la sensación de tristeza y evitar creer que el proceso es demasiado largo, porque aunque se pretenda forzar la situación y esconder o disimular lo que se siente, el duelo sigue ahí”.

Al inicio de la ruptura, suele surgir un vacío y una sensación de pérdida del rumbo. Según la experta, “existía un vínculo y un proyecto vital que, al desaparecer, deja una herida que no se va a poder llenar, pero sí se puede curar y surgirán nuevos vínculos y proyectos, que no deben servir para rellenar el hueco que deja esa despedida”. 

Corazón roto

Es un proceso de esclarecimiento. Foto:iStock

La importancia de crear nuevas rutinas

El proceso de sanación también implica construir una nueva realidad a partir de hábitos distintos. Aunque el recuerdo de la expareja permanece, es fundamental aceptar que la cotidianidad ha cambiado. 

En este sentido, el uso de estrategias puede facilitar la transición. Soria aconseja aplicar técnicas como la regla de los 21 días para crear un nuevo hábito y marcar las fechas en un calendario para aportar esperanza y mantener el enfoque durante la etapa de adaptación.

Reencontrarse con uno mismo

La psicóloga Ana Muñoz, experta en terapia Gestalt, comenta que una ruptura puede ser una oportunidad para reconectar con aspectos personales que quedaron relegados: “Algunas de ellas pasan por el regreso de la conexión con uno mismo, porque estar en pareja implica ciertas renuncias, como en los planes, con el fin de conciliar con la otra persona”.

Cada proceso es único

Por su parte, Alan Deibel, psicólogo de Grow Therapy, señala que la experiencia del desamor es completamente personal. Al no existir relaciones iguales, tampoco existen procesos de duelo idénticos. 

Los factores como el estilo de apego, los mecanismos de afrontamiento y la duración de la relación influyen en la experiencia de cada individuo. Deibel recalca que “la curación es gradual”, sin importar si se extiende durante un mes o un año.

La Dra. Christy Barongan, también de Grow Therapy, explica: “Cuando los pacientes vienen a terapia porque les han roto el corazón, les ayudo a conceptualizar lo que están atravesando como un proceso de duelo en el que experimentarán muchos sentimientos que a veces pueden parecer contradictorios. El 'progreso' será irregular, ya que es probable que se encuentren con factores desencadenantes que les traigan recuerdos de la persona”. Asimismo, recuerda a sus pacientes que “no hay un plazo para seguir adelante y que deben ser pacientes consigo mismos durante el proceso de curación”.

Elizabeth Santana

El Universal (México) / GDA. 

¿Cómo se reparten los bienes si me separo y vivía en unión libre?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo