¿Cuánto pagarán de salud y pensión los trabajadores que reciben un salario integral en 2025? Estas son las cuentas

hace 3 meses 37

El salario integral es una remuneración económica que abarca el salario básico y otras compensaciones como los recargos de dominicales y festivos, recargos nocturnos, bonificaciones y prestaciones sociales. Varias personas que reciben esta remuneración aún desconocen el porcentaje que aportar a la seguridad social y parafiscales. Acá le explicamos lo que debe pagar. 

Según la normativa colombiana, en el artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo, el salario integral no puede ser inferior a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes. 

Salario

Salario Foto:iStock

Según indica este artículo del Código, "este salario no estará exento de las cotizaciones a la seguridad social, ni los aportes al SENA, ICBF, y Cajas de Compensación Familiar, pero en caso de estas tres últimas entidades, los aportes se disminuirán en un treinta por ciento (30 %)".

Salario integral en 2025: así quedará

Tras el aumento del 9,54% en el salario mínimo decretado por el presidente Gustavo Petro para este 2025, el salario integral también presentará ajustes. 

Para calcular la suma total del salario integral en 2025 se deben hacer las siguientes operaciones: multiplicar el salario base ($ 1'423.500) por 10. Esto da como resultado 14'235.000. 

Luego, sumar el factor prestacional, que representa el 30% (4'270.500). Esta cifra arroja un total de $ 18'505.000 mensuales. 

.

Salario  Foto:iStock

¿Cuánto se debe aportar a la salud y pensión?

Como otros trabajadores, quienes reciban este tipo de remuneración económica también deben realizar aportes a la seguridad social, a la pensión y a otros parafiscales. Dichos pagos se dividen en porcentajes, unos a cargo del empleador y otros del colaborador. Estos son los valores: 

  • Pensión: el porcentaje total es del 16 %, del cual el 4 % lo asume el trabajador (740.220 pesos) y el 12 % el empleador. 
  • Salud: la suma es del 12.5 %, de la cual el 4 % le corresponde al trabajador (740.220 pesos) y el 8,5 % al empleador. 
  • Caja de compensación familiar: 4 % a cargo del empleador.

Salario integral

Salario integral Foto:iStock

Es de resaltar que los colaboradores con este salario también están obligados al pago de la retención en la fuente y deben declarar renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

ANGELICA YELITHSSA MORALES C.

Leer Todo el Artículo