¿Cuánto es lo máximo que le podrían subir al arriendo en Colombia en 2025? Esto es lo que se sabe

hace 4 meses 22

Con el aumento del salario mínimo, el Ministerio del Trabajo busca la manera de desindexar alrededor de 200 bienes y servicios. "Esto contribuye mucho más a disminuir el costo de la canasta básica de este país", mencionó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La ministra mencionó que, dentro de los productos y bienes que se intentan desatar, hay 18 sectores donde se encuentran elementos como los fertilizantes, medicamentos, multas y la misma canasta familiar. 

Compradores en la Central Minorista de Medellín.

Uno de los sectores que podría presentar subida en sus precios es el de la canasta familiar. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

¿Cuánto subiría el arriendo de acuerdo con el aumento del salario mínimo?

Mucho se ha hablado de la subida del arriendo en Colombia y es que, desde ya, se habla de que el aumento estaría entre el 5% y 6%, teniendo en cuenta el cierre de inflación proyectado de 2024.

Según el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), para el mes de octubre, la inflación acumulada de este año alcanzó el valor de 4, 44 % y la anual 5, 41 %. 

La normativa explica que, el aumento del arriendo debe de hacerse con el valor porcentual de la inflación final del año anterior.

Siendo así, el aumento y el valor total del arriendo, con los cálculos propuestos quedaría de la siguiente manera: 

  • Aumento del arriendo (valor mensual base multiplicado por el valor de la inflación): $1.000.000 * 5,41 %
  • Valor del arriendo en 2025 (base del arriendo 2024 + aumento): $1'000.000 + 54.100 = $1'054.100

Es importante entender que este ajuste no entrará en vigor desde enero, sino cuando se cumpla el año de contrato; por lo cual este aumento está sujeto a las fechas de cada contrato.

contrato

El aumento del arriendo debe hacer de acuerdo con las fechas del año del contrato y de acuerdo al porcentaje de inflación final del año anterior Foto:iStock

Ministerio del Trabajo y las medidas para desatar los precios de vivienda del salario mínimo

Dentro de los sectores, el de vivienda, especialmente el arriendo, es uno de los que "tienen más peso en el valor de la canasta familiar", resaltó la ministra.

En entrevista con EL TIEMPO, Ramírez mencionó que tiene a una comisión trabajando de la mano con Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Vivienda para "ver la forma de desindexar los costos de la vivienda".

Por el momento, la funcionaria explicó que no se ha logrado "encontrar elementos" que permita desatar los precios de las viviendas del aumento del salario mínimo. 

Sobre la indexación de los arriendos, la ministra explicó: "Pueden ser los porcentajes, la UVT, que es la unidad de valor tributario y que también podemos transformarla". 

A la espera de la definición del aumento del salario mínimo y sin tener aún el conocimiento de lo que pueda suceder con el aumento de los arriendos en Colombia y la posible indexación de estos precios, los colombianos deberán prepararse para la posibilidad de este aumento en el sector de vivienda y del incremento de otras medidas económicas. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

MARÍA ULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo