Una de las ciudades más reconocidas de Estados Unidos es Chicago, con una alta población y ampliamente valorada por los migrantes gracias a sus políticas de santuario. Además de las protecciones que les ofrecen, la metrópoli cuenta con un salarios mínimo relativamente alto que atrae a los trabajadores. Estos son los sueldos.
De acuerdo al informe de la Oficina de Normas Laborales de Chicago, el salario mínimo aumenta el 1. ° de julio de cada año de manera obligatoria, con el objetivo de ajustarse o adelantarse a la inflación. Hasta que comience ese mes, los sueldos por hora se mantienen en US$15 para los trabajadores jóvenes y US$16,20 para empleadores con cuatro empleados o más.
En caso de cumplir con horas extra, el importe aumenta a US$22,50 para los mayores de 18 años y US$24,30 para el segundo grupo. Los montos son distintos para los empleados con propinas, reduciéndose a US$11,02 a los empleos estándar y US$10,20 a trabajadores jóvenes. Si no se completa el monto con los tips, el empleador tiene la obligación de poner la diferencia.
De igual forma, el año pasado comenzó la eliminación gradual del crédito salarial con propinas. Ese crédito solía ser del 40 por ciento hasta el 30 de junio de 2024, reduciéndose anualmente de la siguiente manera:
- 1 de julio de 2024: 32 por ciento del salario mínimo.
- 1 de julio de 2025: 24 por ciento.
- 1 de julio de 2026: 16 por ciento.
- 1 de julio de 2027: 8 por ciento.
- 1 de julio de 2028: sin crédito por propinas.
El salario mínimo de Chicago, Illinois, aumentará su importe en julio. Foto:iStock
¿Cómo trabajar de manera legal en Chicago, Illinois, siendo un inmigrante?
Aunque Chicago es una ciudad santuario que les da la bienvenida a los inmigrantes, las personas que quieran trabajar deben tener un permiso para hacerlo. En ciertas ocasiones viene incluido en la visa, aunque a veces se debe solicitar una autorización de empleo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).
En caso de necesitar una autorización porque la visa no permite el empleo, la agencia de gobierno recordó que se debe solicitar:
- Un cambio de estatus a una clasificación de no inmigrante que proporciona autorización de empleo, o
- Un ajuste de estatus para convertirse en residente permanente legal.