Los colombianos se alistan este domingo 11 de mayo a celebrar una de las fechas más importantes del contexto familiar, el Día de las Madres, que la gran mayoría lo ha hecho extensivo a todo el mes, por lo que no necesariamente, los agasajos al ser querido se llevarán a cabo este fin de semana, sino en los que hacen parte del quinto mes del 2025.
Un reciente análisis de la firma de consultoría Kantar Insights detalla no solo el presupuesto que la mayoría de colombianos tiene dispuesto invertir para ese propósito, sino también dónde y como lo harán, así como el número de mujeres de su entorno familiar con las que celebrarán durante el mes.
Según el estudio, cerca de 9 de cada 10 colombianos acostumbra a celebrar el Día de la Madre cada año, y el ocho planea la celebración al menos con una semana de anticipación.
Y si bien la percepción de la mayoría es que buena parte de estas celebraciones se hacen fuera del hogar, lo que hace imposible hacer reservas en restaurantes o encontrar sitios con cupo para compartir en familia, lo cierto es que hoy en día —menciona el estudio— entre los lugares preferidos para compartir ese día está la casa, lugares para acoger a la familia. El segundo lugar lo copan las celebraciones en restaurantes/bares.
Además precisa que, en promedio, un colombiano celebra esta fecha a 2,5 personas, lo que indica que suele homenajear a más de una madre de su entorno, como la mamá, la esposa, la abuela o la suegra, entre otras.
Restaurantes de La Macarena en Bogotá, es uno de los más visitados en esta fecha.-- Foto:César Melgarejo/El Tiempo
Aunque el lugar de celebración es clave, el informe de Kantar Insights revela que en materia de presupuestos el tema es muy variado, aunque cerca de seis de cada 10 consultados por la firma indicó que destinará menos de 250.000 pesos para ese homenaje. Y si de obsequios se trata, el 76 por ciento de las personas contempla comprar entre uno y tres regalos.
Las compras
Otro de los hallazgos del informe apunta a que el 96 por ciento de los consultados por la firma, señaló que comprará regalos para esta ocasión, y el 89 por ciento lo está haciendo con antelación a la celebración.
“La planificación anticipada y la búsqueda de calidad, utilidad y originalidad en los productos reflejan una evolución en los hábitos de consumo: los colombianos no solo participan activamente en esta fecha, sino que la viven como un momento significativo para expresar valor y cercanía a través de decisiones de compra conscientes y bien informadas, donde el precio pasa a un segundo plano frente a la intención y el significado del regalo”, comenta Leticia Navarro, directora del Clúster Andino de Kantar Insights.
Entre los obsequios más populares se encuentran la ropa o zapatos, los perfumes y las flores, alineados con las preferencias de las madres, quienes consideran más apreciados los regalos como ropa, accesorios (carteras, aretes, pulseras) y flores.
El 89 % de los colombianos planifica las compras del Día de la Madre con antelación. Foto:Kantar Insights
Así serán las compras
El informe también destaca que la mayoría de las personas prefiere hacer sus compras del Día de la Madre acudiendo a las tiendas físicas, lo que les permite hacer una mayor selección entre un portafolio, quizás, más amplio que el de otros canales.
Y entre los factores más importantes al momento de elegir ese regalo para las madres los colombianos tienen en cuenta la calidad, la utilidad y la originalidad de los mismos.
"Las promociones también juegan un papel importante: el 45 por ciento ha aprovechado alguna promoción especial para el Día de la Madre en el pasado y les gustaría ver descuentos sobre todo en ropa, zapatos, restaurantes, perfumes y maquillaje.
El 54 por ciento de los consumidores hará sus compras solo en estos espacios. El 7 por ciento planea comprar a través del comercio electrónico. Y entre las tiendas físicas preferidas destacan Falabella, tiendas de marca y tiendas especializadas como H&M o K-tronix, supermercados como Éxito, Jumbo o Alkosto. En el canal online, los sitios favoritos son Falabella.com, Mercado Libre, Éxito.com, Amazon, Temu y Alkosto.
En cuanto al medio de pago que utilizarán para ese propósito, el informe indica que el efectivo, con 36 por ciento, será el más utilizido, seguido por la tarjeta débito (24 por ciento), mientras que las tarjetas de crédito y las billeteras digitales comparten el mismo nivel de preferencia con un 16 por ciento.