Despertarse durante la noche para ir al baño puede resultar una interrupción incómoda en el descanso. Si bien en algunos casos esto es completamente normal, hacerlo con mucha frecuencia podría ser indicio de un problema de salud que requiere atención médica.
A continuación, se detalla cuántas veces es considerado normal levantarse al baño según la edad, así como los factores asociados a esta situación.
El impacto de la edad en la frecuencia nocturna
La cantidad de veces que una persona se despierta en la noche para ir al baño depende, en gran parte, de su edad.
Según un estudio del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, las personas mayores de 70 años pueden despertarse hasta dos veces por noche sin que esto sea motivo de preocupación.
En quienes superan los 90 años, este número puede aumentar hasta cuatro veces debido a la disminución de la producción de una hormona llamada antidiurética, la cual ayuda a retener líquidos en el organismo y previene la deshidratación.
Por el contrario, para quienes tienen menos de 60 años, levantarse al baño más de una vez por noche puede ser un signo de alerta.
Factores como infecciones del tracto urinario, diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o incluso cáncer de próstata podrían estar detrás de este síntoma. Por ello, si esto ocurre con regularidad, lo recomendable es consultar con un médico para evaluar su salud.
Ir al baño durante la noche. Foto:iStock
Síntomas que podrían ser señales de alerta
El aumento en la frecuencia nocturna de visitas al baño no siempre es un asunto aislado. Existen ciertos síntomas que, al aparecer junto a este problema, pueden indicar afecciones más graves.
Por ejemplo, sentir sed extrema, pérdida de peso y visión borrosa son posibles indicadores de diabetes. Estas señales están relacionadas con el elevado nivel de azúcar en la sangre, que genera mayor sed y necesidad de consumir líquidos, lo que a su vez incrementa la frecuencia para orinar.
Otra posible causa está vinculada a problemas cardíacos. Si, además de levantarse al baño, se presentan dolores en el pecho, hinchazón en los tobillos o sensación de sudor, esto podría ser un indicio de mala circulación. En estos casos, el líquido acumulado en los tobillos se reabsorbe en el torrente sanguíneo y es eliminado por los riñones, lo que aumenta las visitas nocturnas al baño.
Otras posibles causas y factores a considerar
El hábito de despertarse repetidamente por la noche también podría estar relacionado con otros factores como cálculos renales, vejiga hiperactiva o trastornos del sueño.
Además, ciertos medicamentos y la ingesta excesiva de líquidos durante la tarde o la noche pueden influir en este comportamiento. Aunque en algunos casos estas causas no sean graves, un médico podrá determinar la raíz del problema y ofrecer un tratamiento adecuado.
El Universal (México) / GDA.
Si se niegan a prestar el baño, tiendas y establecimientos serán multados
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal(GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor