¿Cuánta plata tiene prestado el sector cooperativo entre sus más de 4 millones de asociados?, esto dice Fecolfin

hace 2 semanas 36

El sector cooperativo colombiano tuvo un buen año en 2024. Sus excedentes crecieron 43 por ciento, un 37,8 por ciento en términos reales, alcanzando una suma de 36.000 millones de pesos, según lo revelado por la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro, Crédito y Financieras (Fecolfin) 

De este sector hacen parte 179 entidades, que agrupan a más de 4,4 millones de asociados, de las cuales 172 son entidades de ahorro y crédito, vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, cuatro cooperativas financieras (Confiar, CFA, JFK Y Cotrafa); 2 bancos (Coopcentral y Bancoomeva) y una compañía de financiamiento (Juriscoop) vigilados por la Superintendencia Financiera.

Un reciente informe elaborado por dicha agremiación indica que los retos que tienen las entidades pertenecientes a sector cooperativo están muy enfocados en lograr una mayor profundidad del crédito entre los diferentes asociados y prueba de ello es el débil crecimiento observado el año pasado en este frente, el cual solo muestra un avance del 1,67 por ciento anual, en tanto que el saldo de los recursos irrigados fue cercano a los 26,7 billones de pesos.

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito fueron el principal motor del crecimiento, con un aumento del 4 por ciento en su cartera, alcanzando los 17 billones de pesos.

"El crédito de consumo representa el 68 por ciento del total, colocado a la fecha, el comercial el 15 por ciento, el de vivienda 10 por ciento, mientras el microcrédito y crédito productivo 7 por ciento", precisaron voceros de Fecolfin.

El 2025 será un año clave para el fortalecimiento del sector cooperativo, en un contexto de recuperación económica. Con un crecimiento económico proyectado de 2,7 por ciento y una inflación que, si no se materializan algunos riesgos externos, seguiría convergiendo a la meta de largo plazo del Banco de la República, el sistema cooperativo colombiano tiene una oportunidad única para seguir dando el salto, señaló Fredy Castro, presidente de la agremiación, tras reiterar que seguirán trabajando de la mano de las entidades estatales, para materializar temas como el desarrollo de centros de servicios compartidos, el acceso al prestamista de última de instancia (Banco de la república) y el fortalecimiento de las prácticas de buen gobierno”.

Otros resultados

Los cooperativistas señalan que el 2024 presentó un entorno económico desafiante, pese a ello, las entidades agremiadas en Fecolfin y el sector en general, demostraron una notable resiliencia, manteniendo estabilidad en su actividad crediticia y consolidando la confianza de los ahorradores y así lo demuestran las cifras. 

Por ejemplo, el crecimiento de los depósitos, es decir el dinero que los asociados les confían a sus entidades, registró un repunte del 8,7 por ciento (23,7 billones de pesos) , el capital social de las entidades se incrementó en 6,9 por ciento, mientras que los activos del sector alcanzaron los 35,7 billones, con un crecimiento del 6,6 por ciento. 

Leer Todo el Artículo