¿Cuánta berenjena deberíamos consumir? Hay grandes beneficios, pero también cuidados, dicen los médicos

hace 1 mes 39

Las berenjenas pertenecen a la familia de las hortalizas que se destacan por su gran aporte de fibra y antioxidantes, lo que hace que sea de gran beneficio para la salud, ya que posee pocas calorías debido a que su componente mayoritario es agua. Su consumo debe ser con moderación, ya que por tener solanina, puede llegar a ser tóxica. Además, algunas personas pueden desarrollar alergias.

Este alimento ha ido ganando popularidad en la cocina mediterránea, especialmente en la española, aunque es originaria del sur de Asia y se cree que su cultivo comenzó hace unos 4.000 años en la India y desde ahí se cultivó en países como Persia, Turquía y Egipto. Luego llegó a Europa a través de la Península Ibérica en la Edad Media.

Desde allí se ha difundido por todo el mundo debido a sus excelentes propiedades y a la versatilidad en la cocina y por los beneficios que tiene para la salud. Es una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo por su aporte nutricional indicado por los informes de la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Aunque su valor energético y nutritivo es modesto en comparación con otras verduras y hortalizas, esta verdura aporta antioxidantes, fibras y compuestos bioactivos, por lo que algunos expertos recomiendan incluirla en la dieta diaria.

Se recomienda echar sal para eliminar el sabor amargo de la verdura.

La berenjena es una de las verduras más consumidas en el mundo. Foto:iStock

La berenjena es utilizada en diversas preparaciones culinarias como ensaladas, jugos, sopas, cremas, batidos, entre otras. En América Latina, la más común es la de color morado, púrpura o casi negra. Sin embargo, también puede encontrarse blanca, amarilla y verde, según el portal ‘Tua Saúde’.

Beneficio de la berenjena

Es una hortaliza nutritiva, ya que contiene mucha agua y es rica en minerales, especialmente en potasio, fósforo y hierro, así también como en vitaminas A, B1, B2 y C, lo que ayuda a mejorar la digestión y aumentar la producción de bilis, de acuerdo con el sitio web ‘UnComo’.

Además, posee una gran cantidad de fibra que contribuye al buen funcionamiento del aparato digestivo, rejuvenece la flora intestinal y previene el estreñimiento. También actúa como prebiótico, alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino y promueve un microbioma intestinal saludable.

La dietista y nutricionista Azais Martínez, miembro de la Comisión de Educación del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana, comentó: “Las berenjenas son ricas en antioxidantes, específicamente en nasunina, que se encuentra en la cáscara y le proporciona su color púrpura”.

Otro de los beneficios que contiene es nasunina, un antioxidante que ayuda a combatir el estrés oxidativo del organismo y neutraliza los radicales libres, la cual ejerce un importante efecto protector sobre los lípidos en la membrana de las células del cerebro, lo que favorece al correcto funcionamiento a nivel cognitivo.

x

Su consumo ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Foto:iStock

“Las antocianinas también contribuyen a la prevención de enfermedades degenerativas, a lo que hay que unir la protección frente al daño celular producido por los radicales libres que aporta la función antioxidante del ácido clorogénico”, manifestó Martínez.

Las berenjenas tienen una acción protectora en las membranas de las células, sobre todo en las neuronas, que puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.

“Un consumo frecuente de berenjenas puede ayudar a la salud del corazón, ya que los antioxidantes y compuestos fenólicos contribuyen a reducir los niveles de colesterol ‘malo’, es decir, LDL, en la sangre, evitando que se acumule en las arterias. Lo que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares”, explicó el sitio web ‘UnComo’.

¿Cuántas porciones de berenjena?

Aunque son muchos los beneficios que tiene esta hortaliza, es importante que la incluya en una dieta equilibrada y saludable. La puede ingerir a la plancha, al horno o cocida.

Tarta de berenjena.

La puede hacer en diferentes preparaciones. Foto:iStock

También es utilizada en diversos platos como la pasta, lasaña, ensalada, salteados, pizza, entre otros. Algo que debe tener en cuenta es que, antes de usarla, siempre debe lavarla bien para eliminar cualquier residuo.

Esta verdura no debe consumirse en más de tres porciones por día, ya que puede haber algunos efectos secundarios como dolor de cabeza, diarrea, malestar y dolor abdominal, según el portal ‘Tua Saúde’.

Otra de las contraindicaciones que puede llegar a tener es que es una hortaliza perteneciente a la familia de las solanáceas y al igual que las papas y el tomate, contiene solanina, un alcaloide que puede llegar a resultar tóxico si lo consume en grandes cantidades.

Estofado de vegetales, nutritivo y delicioso

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo